Formación avanzada con Autodesk Inventor en relación al diseño profesional de productos de calderería utilizando modelado paramétrico para sólidos en 3D.

-
Duración: 500 horas / 18 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Curso
Introducción a conocimientos avanzados en calderería
Esta formación de diseño de productos de calderería, te ofrecerá un aprendizaje completo sobre el proceso de creación de piezas únicas de grandes dimensiones, como depósitos. Aprenderás a realizar diseños que estarán orientados a funcionalidades de transporte de contenidos de diversa índole. Para ello, planteamos un recorrido por los diferentes campos de este tipo, para así dotarte con la capacidad de creación de diseños de calidad y la realización de la documentación técnica necesaria en relación a proyectos específicos.
En este curso online de calderería te formaras en el programa Autodesk Inventor, una herramienta esencial utilizada en diseño de calderería. A través de este software, te mostraremos paso a paso los conocimientos y herramientas necesarias para la creación y elaboración de este tipo de documentación: Serás capaz de interpretarla para así crear tus propios diseños de fabricación y montaje de calderería, adaptándote a cualquier entorno o instalación que puedas encontrar en un futuro. Conseguirás obtener los datos necesarios de dimensiones de perfiles y chapas para aplicarlos a los planos de fabricación y montaje.
¿Qué es Autodesk Inventor?
Autodesk Inventor, se utiliza en diseño de ingeniería para producir y perfeccionar nuevas creaciones. Nos permitirá obtener variantes de un diseño, así como la combinación de procesos de creación, como la de iniciar una pieza concreta y transformarla en otras versiones mediante ensamblajes. El software utiliza un modelado paramétrico para sólidos en 3D que nos da la posibilidad de almacenar los datos de cálculo dentro del modelo.
TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN CALDERERÍA
- Planos de conjunto y planos de despiece
- Sistemas de representación
- Vistas de un objeto
- Líneas empleadas en los planos
- Representación de cortes, secciones y detalles
- Escalas más usuales
- Uso de tolerancias
- El acotado en el dibujo
- Croquizado de las piezas
- Representación gráfica de perfiles normalizados
- Simbología de tratamientos
- Representación de materiales
- Representación de elementos normalizados: tornillos, chavetas, roscas, rodamientos, válvulas, etc
- Representación de uniones remachadas, atornilladas y soldadas
- Planos de calderería: depósitos, calderas, intercambiadores de calor, etc
TEMA 2. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR PARA CALDERERÍA.
- Programas CAD más utilizados en calderería
- Software específicos utilizados para la elaboración de desarrollos de calderería
- Instalación e inicio de los programas CAD
- Interfaz del usuario. Personalización del entorno de trabajo
- Preparación y creación de nuevos dibujos
- Gestión de los dibujos generados
- Sistemas de coordenadas
- Ordenes básicas de dibujo CAD
- Órdenes de referencia a objetos
- Comandos de edición de objetos
- Control de capas y propiedades de objetos
- Dibujo y edición de textos
- Acotación de planos
- Bloques, atributos y referencias externas
- Uso de librerías de productos
- Desarrollos de calderería bajo software específico
- Modelado de sólidos 3D
- Obtención de vistas a partir de un sólido
- Renderizados
- Impresión de los planos generados
TEMA 3. DESARROLLOS GEOMÉTRICOS E INTERSECCIONES APLICADOS A CALDERERÍA
- Desarrollos inmediatos (primas, cilindros rectos, conos rectos)
- Método de las generatrices (conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos)
- Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores)
- Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.)
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA EL DISEÑO DE PRODUCTOS DE CALDERERÍA
- Documentación de partida: Planos, listas de materiales, normas
- Especificaciones técnicas de fabricación
- Productos de calderería: Conos, tolvas, depósitos, etc.
- Procesos de fabricación y montaje en calderería
- Soluciones constructivas en calderería
- Perfiles, chapas, materiales y productos intermedios usados en calderería
- Uso de tablas y prontuarios. Formas comerciales.
- Control dimensional del producto.
- Análisis modal de fallos y efectos (AMFE) de diseño del producto.
- Normas y códigos de diseño aplicados a calderería.
TEMA 1. MATERIALES EMPLEADOS EN CALDERERÍA
- Tipos de materiales: Aceros al carbono, materiales ferrosos, no ferrosos y fundiciones: clasificación, designación, propiedades, manipulación y comportamiento.
- Propiedades de los materiales: físicas, químicas, mecánicas y tecnológicas
- Estudio de la deformación plástica de los metales
- Formas comerciales de los materiales: chapas, perfiles y tubos normalizados
- Tipos, calidades, nomenclatura y siglas de comercialización
- Tratamientos térmicos y superficiales: normas y especificaciones técnicas, fundamento y objeto, tipos, aplicaciones, procedimientos, variables que se deben controlar, influencia sobre las características de los materiales
- Codificación de los materiales
- Detección y evaluación de defectos
- Estudio de la corrosión de los metales
TEMA 2. PROCESOS DE FABRICACIÓN Y MONTAJE EN CALDERERÍA
- Fases del proceso de fabricación en calderería
- Fases del proceso de montaje en calderería
- Técnicas de planificación de la producción: áreas, líneas de trabajo y máquinas. Relación entre ellas
- Hojas de aprovisionamiento de materiales
TEMA 1. TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y MONTAJE EN CALDERERÍA
- Operaciones de trazado. Métodos de diseño de la pieza
- Líneas de trazado
- Corte de metales por oxicorte, arcoplasma y láser
- Características, equipos y parámetros de corte
- Sistemas de aprovechamiento de sobrantes. Técnicas de anidado
- Conformado y mecanizado de productos de calderería: características y equipos
- Técnicas de montaje en calderería: tipos, características, equipos y aplicación
- Mecanismos empleados en calderería: cadenas cinemáticas, levas, engranajes, mecanismos con elementos flexibles.
- Transmisión de potencia.
- Costes de los distintos procesos de fabricación y montaje.
- Cálculo de tiempos.
TEMA 2. PROGRAMACIÓN DE MÁQUINAS UTILIZADAS PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CALDERERÍA.
- Programación manual de máquinas
- Aplicaciones informáticas para la programación de máquinas
- Técnicas de programación, lenguajes y simulación de CNC
TEMA 3. ELABORACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE CALDERERÍA
- Dossier técnico del producto diseñado: documentos que se incluyen y elaboración
- Hojas de procesos
- AMFE del producto
- Documentación de calidad y prevención de riesgos laborales
- Clasificación, archivo y actualización de la documentación
TEMA 1. DOCUMENTACION Y GESTION DE PROYECTOS
- Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica
- Estructuración de un proyecto.
- Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción
- Clasificación y archivo de documentación
- Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción
- Sistemas de planificación y control de la producción integrados asistidos por ordenador
TEMA 2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION
- Análisis de informes y gráficas
- Preparación del planning diario de control de la producción
- Detección y corrección de desfases de tiempos
- Tratamiento de archivos y consulta de su evolución
- Incidencias en la producción mediante software GPAO
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Introducción
- Tipos de archivos y plantillas de Inventor
- Piezas
- Operaciones
- Ensamblajes
- Dibujos
- Publicación de diseños
- Administración de datos
- Diseño de impresión
TEMA 2. INTERFAZ
- El menú de aplicación
- La interfaz
TEMA 3. COMENZAR UN PROYECTO
- Introducción
- Crear un proyecto
- Crear un Archivo
- Guardar un Archivo
- Abrir un Archivo
- Cerrar
TEMA 4. MODELADO DE PARTES
- Introducción
- Operaciones de Trabajo I
- Operaciones de trabajo II
TEMA 5. BOCETO EN 2D
- Crear y editar bocetos 2D
- Modificación de la geometría
TEMA 6. BOCETO EN 3D
- Crear y editar bocetos en 3D
- Modificación de la geometría
TEMA 7. GEOMETRÍA DE BOCETO
- Proyección de geometría en un boceto 2D
- Restricciones de boceto
- Representación de una vista de pieza
TEMA 8. CREAR SÓLIDOS A PARTIR DE UN BOCETO
- Introducción
- Extrusión
- Revolución
- Propagación de formas extruidas
- Barridos
- Solevar
- Bobinas
- Nervios
TEMA 9. OPERACIONES PREDEFINIDAS EN SÓLIDOS 3D
- Introducción
- Empalmes
- Chaflanes
- Agujeros
- Roscas
- Ángulo de desmoldeo o de vaciado
- Cambio de tamaño y posición en operaciones predefinidas y de boceto
- Editar operaciones de boceto y predefinidas
- Eliminación o desactivación de operaciones
TEMA 10. ENSAMBLAJES
- Introducción
- Inserción de componente
- Añadir restricciones básicas
- Añadir restricciones avanzadas (Movimientos, uniones….)
- Elementos del centro de contenido normalizado (Tornillería, tuercas, arandelas …)
- Ensamblaje como Conjunto soldado
- Análisis y movimiento
- Vistas explosionadas, animaciones y grabación de video
- Renderizado
TEMA 11. MODELADO EN CHAPA METÁLICA
- Introducción
- Estilos
- Operaciones con chapa metálica. (Cara, pestaña…)
- Definición tipo de material de chapa
TEMA 12. CREACIÓN DE PLANOS
- Introducción
- Uso de plantillas
- Formatos
- Estilos
- Creación de vistas
- Anotaciones en planos (Crear cotas, tolerancias, agujeros, simbología de soldadura, acabados superficiales, lista de materiales…..)
TEMA 13. SIMULACIÓN
- Análisis de tensiones
- Simulación dinámica
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Documentación para la Fabricación y Montaje de Productos de Calderería
- Manual de Caracterización de Productos de Calderería
- Manual de Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Calderería
- Manual de Registro, Evolución e Incidencias en la Producción en Fabricación Mecánica
- Manual de Autodesk Inventor
- Cuaderno de ejercicios de Documentación para la Fabricación y Montaje de Productos de Calderería
- Cuaderno de ejercicios de Caracterización de Productos de Calderería
- Cuaderno de ejercicios de Materiales para la Fabricación y Montaje de Productos de Calderería
- Cuaderno de ejercicios de Registro, Evolución e Incidencias en la Producción en Fabricación Mecánica
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del curso son 500 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 18 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.