Formación avanzada en diseño de proyectos y aplicaciones eléctricas industriales. Profesionalización en el desarrollo de sistemas de control eléctrico y autómatas programables.

-
Duración: 700 horas / 18 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Curso
Experto de Diseño de Sistemas de Control Eléctrico
Esta formación en diseño de sistemas de control eléctrico tiene como principal objetivo que conozcas en profundidad el control del funcionamiento de una máquina y el mecanismo de las diferentes tipologías que existen: mecánico, eléctrico, electrónico, neumático o hidráulico. Serás un experto en diseño de proyectos y aplicaciones eléctricas industriales, así como de su instalación y programación.
Con este curso online te convertirás en un profesional en el sector eléctrico. Serás capaz de elaborar los diseños, proyectos y aplicaciones eléctricas, instalar y programar los equipos de control, trabajar con automatas programables, realizar pruebas de simulación y gestionar la documentación que cada proyecto necesite. Te mostraremos paso a paso los contenidos y aspectos más importantes:
- Aprenderás a definir los componentes y las características esenciales de instalaciones eléctricas, generando la documentación técnica necesaria para su montaje. Estudiarás los diferentes elementos que interactúan en estos sistemas en relación a la función que realizan: maniobras, mando, auxiliares de mando, señalización y protección.
- Conocerás las instrucciones generales de las instalaciones de un equipo y los cuadros eléctricos, generando también la documentación técnica y administrativa que se requiere en los diferentes procesos de trabajo.
- Estarás capacitado para la supervisión de la ejecución y puesta en servicio del proyecto diseñado, te guiaremos para que conozcas las condiciones de calidad y seguridad ideales para proyectos de sistemas de control eléctrico
TEMA 1. DISEÑAR EL SISTEMA DE CONTROL DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
- Definición de las necesidades de la instalación
- Especificación de las variables y parámetros a controlar
- Cálculo y definición de los cables y aparellaje eléctrico
- Selección de los equipos de control
- Realización de los esquemas eléctricos
- Programación de los equipos de control
- Elaboración de la documentación técnica necesaria para el montaje
TEMA 2. PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS
- Interpretación
- Simbología
- Esquemas electrónicos: Interpretación
- Cálculo numérico: Definición, cálculo y aplicación de los métodos de aproximación de funciones más comunes
TEMA 3. ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
- Circuitos de c.c. y de c.a.
- Instalaciones eléctricas de baja tensión
- Cálculos en las instalaciones eléctricas de baja tensión
- Previsión de potencias; sección de conductores
- Procedimientos normalizados de cálculo
- Instalaciones de puesta a tierra; procedimientos, medios y materiales utilizados
- Seguridad en las instalaciones eléctricas
- Normativa de seguridad eléctrica
- Protección contra sobreintensidades y sobretensiones
- Protección contra contactos directos e indirectos.
- Cuadros eléctricos; envolventes y materiales auxiliares
- Montaje y conexionado de elementos
- Mando y regulación de motores eléctricos; maniobras y constitución
- Dispositivos de mando y regulación
- Elementos de control, protección y medida.
TEMA 4. ELECTRÓNICA
- Componentes electrónicos; tipología y características funcionales
- Componentes pasivos
- Componentes semiconductores
- Montajes básicos con amplificadores operacionales
- Circuitos electrónicos analógicos básicos
- Circuitos electrónicos digitales básicos
TEMA 5. AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
- Áreas de aplicación
- Procesos continuos
- Procesos secuenciales
- Álgebra lógica; funciones y variables
- Análisis de circuitos lógicos combinacionales y secuenciales
- Determinación de circuitos lógicos; simplificación de funciones
TEMA 6. AUTÓMATAS PROGRAMABLES
- Resolución de automatismos mediante la utilización de autómatas programables
- Reglamento de baja tensión.
TEMA 7. CONJUNTOS NEUMÁTICOS
- Aire comprimido
- Presión de un gas
- Compresores
- Aparatos de medición. Impurezas. Filtros
- Reguladores, desecador, lubricadores, aceites lubricantes, control de la lubricación
- Cilindros de simple y doble efecto
- Motores. Juntas estáticas y dinámicas. Válvulas
- Electroneumática
- Electroválvulas
TEMA 8. CONJUNTOS HIDRÁULICOS
- Bombas oleohidráulicas
- Filtros y depósitos
- Aceites
- Presión, fuerza, trabajo, potencia, par, caudal, velocidad
- Regulación del caudal; reguladores compensados y sin compensación
- Reguladores de presión
- Cavitación
- Golpe de ariete; acumuladores
- Cilindros. Motores
- Válvulas proporcionales y servoválvulas
- Mando manual y mando eléctrico
- Control de eliminación de fugas
TEMA 9. INFORMÁTICA DE USUARIO
- Sistema operativo
- Procesadores de textos
- Hojas de cálculo
- Bases de datos
- Paquetes integrados
TEMA 10. PROGRAMAS DE CAD
- Software de diseño de circuitos eléctricos y electrónicos
- Libretas de símbolos eléctricos y electrónicos
TEMA 11. PROGRAMAS DE CAE
- Software de cálculo
- Simplificación de circuitos eléctricos y electrónicos
TEMA 12. LA PROFESIONALIDAD EN EL SECTOR
- Técnicas de organización
- Medios de trabajo
- Métodos de trabajo
- Técnicas de fabricación
- Técnicas de calidad
TEMA 1. DISEÑAR LOS PLANES GENERALES DE LA EJECUCIÓN DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
- Determinación de las normativas técnicas y administrativas que afectan a la instalación para su homologación
- Elaboración de un informe con las especificaciones técnicas, funcionales, de calidad y fiabilidad de la instalación
- Definición de las fases de desarrollo de la instalación, secuenciando las actividades a realizar en cada una de ellas
- Determinación de los recursos materiales, equipos, herramientas, elementos y componentes necesarios para la ejecución de la instalación, definiendo las técnicas e instrumentos específicos a utilizar en el montaje
- Especificación de las pruebas, ajustes y ensayos de calidad y fiabilidad que se deben realizar durante el montaje, con la precisión requerida y en el formato normalizado, indicando las medidas y comprobaciones a realizar y los parámetros a controlar, así como los instrumentos de medida y equipos de prueba a utilizar y las condiciones medioambientales y de seguridad requeridas
- Elaboración de los formatos de los documentos donde deben recogerse los resultados de las medidas, pruebas y ensayos
- Realización de los gráficos necesarios (GANTT, PERT) que reflejen las actividades, sucesos y puntos críticos en el desarrollo de la instalación
- Distribución de tareas entre los técnicos e instaladores encargados del montaje
TEMA 1. COMUNICACIÓN
- Etapas de un proceso de comunicación
- Control de la información
- Solución de problemas y toma de decisiones
- La seguridad en los procesos de montaje y mantenimiento de equipos en instalaciones eléctricas; medios utilizados; equipos, dispositivos y materiales
- Normativa
- Política de seguridad en las empresas
- Documentación sobre los planes de seguridad
- Ensayos normalizados de prueba y verificación de los componentes de instalaciones de equipos y cuadros eléctricos; procedimientos y medios
TEMA 2. PLANIFICACIÓN
- Aplicación de las técnicas de métodos y tiempos
- Técnicas de ordenación de fases y distribución de tareas
- Elaboración de documentos
TEMA 3. CONTROL DE CALIDAD
- Calidad y productividad
- Calidad del diseño y de conformidad
- Fiabilidad
- Normalización, certificación, ensayos, calificación e inspección
- Proceso del control de calidad
- Técnicas de identificación y clasificación
- Dispositivos e instrumentos de control
- Diagrama causa-efecto
- Diagrama de dispersión
- Técnicas estadísticas y gráficas
- Círculos de calidad
- Realización de medios y operaciones de control de características de calidad
- Causas de la variabilidad
- Control de fabricación por variables y atributos
TEMA 4. VALORACIÓN Y OBTENCIÓN DE DATOS DE COSTE
- Coste de la calidad (preventivo, por fallos internos, por fallos externos, de valoración)
- Costes de calidad evitables e inevitables
- Valor óptimo del coste de calidad
- Técnicas de preparación y acondicionamiento de equipos e instalaciones eléctricas
TEMA 5. DOCUMENTACIÓN PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Cálculos.
- Planos y esquemas
- Representación de partes y elementos
- Utilización de herramientas informáticas para la elaboración de documentación
TEMA 6. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
- Proyectos y boletines
- Trámites
TEMA 1. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE UN CENTRO DE CONTROL DE MOTORES
- Verificación del montaje de la estructura de los armarios y soportes, comprobando el apriete de la tornillería de anclaje
- Verificación del montaje de puertas y tapas de la envolvente de los armarios
- Asesoramiento sobre el montaje del aparellaje eléctrico, comprobando que éste se realiza de acuerdo con las especificaciones y las directrices dadas
- Comprobación del correcto montaje de embarrados, tanto generales como de distribución, verificando que se realiza según las especificaciones y repasando los aprietes
- Verificación del montaje de canaletas para conducción de los cables de mando, comprobando que no se ocupa más del 80% de su capacidad
- Verificación del cableado de mando, comprobando que los colores de los cables se corresponden con la tensión definida en las especificaciones
- Verificación del cableado de fuerza, comprobando que los cables se identifican según normas
- Comprobación de secciones, aislamientos y terminales, tanto en los cables de mando como en los de fuerza
- Comprobación de las conexiones por medio de la herramienta que se requiera en cada caso y por muestreo tirando del cable con la mano
- Comprobación de que el cableado, tanto de mando como de fuerza, se realiza «peinado» y, donde se requiera, encinchado
- Supervisión de la realización de las maniobras, tanto de mando como de fuerza, comprobando que el funcionamiento se corresponde con los esquemas de diseño
- Verificación del aislamiento de la instalación del cuadro, mediante Megger, entre fases, entre fases y neutro y entre fases y tierra
- Comprobación de las placas y etiquetas de identificación de los armarios, aparatos y regletas de bornas, así como de los manguitos de los cables
TEMA 2. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA INSTALACIÓN DE EQUIPOS
- Planos y esquemas eléctricos y electrónicos: Interpretación
- Simbología
- Control de calidad: Control estadístico de calidad
- Calidad total
- Técnicas de fabricación
- Medidas de seguridad
- Medios de trabajo
- Métodos de trabajo
- Técnicas de observación
- Técnicas de organización
TEMA 1. DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica
- Estructuración de un proyecto.
- Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción
- Clasificación y archivo de documentación
- Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción
- Sistemas de planificación y control de la producción integrados asistidos por ordenador
TEMA 2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
- Análisis de informes y gráficas
- Preparación del planning diario de control de la producción
- Detección y corrección de desfases de tiempos
- Tratamiento de archivos y consulta de su evolución
- Incidencias en la producción mediante software GPAO
TEMA 1. INTERFAZ DEL USUARIO
- Introducción a Autocad
- Herramientas de la ventana de aplicación
- Ubicaciones de herramientas
TEMA 2. COORDENADAS Y UNIDADES
- Trabajo con diferentes sistemas de coordenadas SCP
- Coordenadas cartesianas, polares
- Unidades de medida, ángulos, escala y formato de las unidades
- Referencia a objetos
TEMA 3. COMENZAR UN PROYECTO
- Abrir y guardar dibujo
- Capas
- Vistas de un dibujo
- Conjunto de planos
- Propiedades de los objetos
TEMA 4. DIBUJAR
- Designación de objetos
- Dibujo de líneas
- Dibujo de rectángulos
- Dibujo de polígonos
- Dibujo de objetos de líneas múltiples
- Dibujo de arcos
- Dibujo de círculos
- Dibujo de arandelas
- Dibujo de elipses
- Dibujo de splines
- Dibujo de polilíneas
- Dibujo de puntos
- Dibujo de tablas
- Dibujo a mano alzada
- Notas y rótulos
TEMA 5. OTROS ELEMENTOS DE DIBUJO
- Bloque
- Sombreados y degradados
- Regiones
- Coberturas
- Nube de revisión
TEMA 6. MODIFICAR OBJETOS
- Desplazamiento de objetos
- Giros de objetos
- Alineación de objetos
- Copia de objetos
- Creación de una matriz de objetos
- Desfase de objetos
- Reflejo de objetos
- Recorte o alargamiento de objetos
- Ajuste del tamaño o la forma de los objetos
- Creación de empalmes
- Creación de chaflanes
- Ruptura y unión de objetos
TEMA 7. ACOTAR
- Introducción
- Partes de una cota
- Definición de la escala de cotas
- Ajustar la escala general de las cotas
- Creación de cotas
- Estilos de cotas
- Modificación de cotas
TEMA 8. CONTROL DE VISTAS DE DIBUJO
- Cambio de vistas
- Utilización de las herramientas de visualización
- Presentación de varias vistas en espacio modelo
TEMA 9. MODELOS 3D
- Creación, composición y edición de objetos sólidos
- Creación de sólidos por extrusión, revolución, barrer y solevar
TEMA 10. CREACIÓN DE MALLAS
- Presentación general de la creación de mallas
- Creación de primitivas de malla 3D
- Construcción de mallas a partir de otros objetos
- Creación de mallas mediante conversión
- Creación de mallas personalizadas (originales)
- Creación de modelos alámbricos
- Adición de altura 3D a los objetos
TEMA 11. FOTORREALISMO
- El comando Render
- Tipos de renderizado
- Ventana Render
- Otros controles del panel Render
- Aplicación de fondos
- Iluminación del diseño
- Aplicación de materiales
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Registro, Evolución e Incidencias en la Producción en Fabricación Mecánica
- Manual de Diseño de Sistemas de Control Eléctrico
- Manual de Autocad
- Cuaderno de ejercicios de Registro, Evolución e Incidencias en la Producción en Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Diseño de Sistemas de Control Eléctrico
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del curso son 700 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 18 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.