Formación avanzada con el programa AutoCAD Plant 3D, el software más utilizado en proyectos de instalaciones de tubería Industrial.

-
Duración: 500 horas / 18 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Curso
Experto en diseño de tubería industrial
Esta formación en diseño de tubería industrial tiene como principal objetivo que el alumnado conozca este área en profundidad para así poder diseñar y elaborar documentación técnica de instalaciones de tubería industrial, teniendo en cuenta las instrucciones de ingeniería del anteproyecto y la normativa vigente en relación a la seguridad y calidad de la instalación.
Desde Gesenco Formación te aportamos los conocimientos para que puedas interpretar los planos de fabricación de tuberías y crear tus propios proyectos. Te formarás de manera teórica – práctica en los siguientes aspectos:
- Aprenderás a diseñar operaciones de elaboración, ensamblaje y montaje de tuberías.
- Estudiarás las diferentes tipologías de accesorios y elementos que conforman un proyecto de tuberías.
- Interpretarás planos y documentación técnica para la elaboración de tus diseños; atendiendo a normas de calidad y sostenibilidad del medio ambiente.
- Conocerás a fondo el programa AutoCAD Plant 3D que te facilitará todos estos procesos de trabajo.
¿Qué es AutoCAD Plant 3D?
El programa AutoCAD Plant 3D es el más utilizado en el área de ingeniería. Este software nos permite ver dimensiones reales de nuestros diseños, una función muy importante ya que nos dará datos reales en el cálculo de interferencias. Además, también permite la creación de catálogos de materiales de distintos fabricantes y almacenar información técnica en nuestra base de datos, siendo funciones muy prácticas porque podremos contar con todo este estudio previo a la hora de plantear nuestro diseño de tuberías.
TEMA 1. ÚTILES Y HERRAMIENTAS PARA EL TRAZADO DE TUBERÍAS
- Útiles de dibujo y de trazado
- Construcción de plantillas y útiles de trazado
- Marcas para la identificación de elementos
TEMA 2. TRAZADO DE DESARROLLOS DE FORMAS GEOMÉTRICAS E INTERSECCIONES DE TUBOS
- Trazado de ángulos, triángulos y cuadriláteros
- Trazado de figuras planas determinadas por planos o croquis
- Generatrices en cilindros y conos
- Desarrollo de superficies cilíndricas
- Trazado y desarrollo de codos cilíndricos de una, dos, tres o más secciones
- Trazado y desarrollo de injertos de igual y distinto diámetro
- Desarrollo de reducciones concéntricas y excéntricas
- Sistemas de trazado
- Tipos y utilización de reducciones en tubería
TEMA 3. MATERIALES EMPLEADOS EN TUBERÍA INDUSTRIAL
- Tipos de materiales empleados en la fabricación de tubos
- Tubos normalizados
TEMA 4. MEDICIONES EN EL TRAZADO DE TUBERÍA INDUSTRIAL
- Control dimensional
- Tolerancias
- Causas de deformaciones y procedimientos de corrección
- Seguridad en el manejo y mantenimiento de las herramientas de dibujo y trazado
TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS
- Tipología de planos
- Técnicas de representación de tuberías
- Reglas generales de representación y acotación
TEMA 2. SIMBOLOGÍA GRÁFICA EN ESQUEMAS DE TUBERÍA
- Normativa de esquemas: UNE 1062
- Códigos de líneas
- Válvulas y accesorios
- Equipos
- Instrumentación
- Dispositivos autorreguladores
- Sistemas de automatización de regulación y mando: eléctrica, neumática, hidráulica
- Listas de materiales
- Especificación en esquemas
- Normativa de seguridad
- Software de diseño de esquemas de tuberías
TEMA 3. MATERIALES EMPLEADOS EN TUBERÍA INDUSTRIAL
- Tubos metálicos: acero, fundición, cobre y aleaciones, aluminio y aleaciones, etc.
- Características, manipulación y comportamiento
- Tubos no metálicos: PVC, polietileno, etc.
- Tubos normalizados. Gamas de diámetros y espesores de pared
- Diámetro nominal. Formas comerciales
- Elección del material según el fluido conducido
TEMA 4. VÁLVULAS
- Materiales de las válvulas
- Tipos de válvulas
- Selección de válvulas
- Normativa de válvulas
TEMA 5. UNIONES DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS
- Tubería de acero
- Tubería de cobre
- Tubería de aluminio
TEMA 6. BOMBAS
- Diámetro de aspiración y diámetro de descarga
- Tipos de accionamiento
- Tipos de acoplamiento
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y ECUACIONES PRINCIPALES DEL FLUJO DE FLUIDOS.
- Flujo laminar y flujo turbulento
- Número de Reynolds
- Velocidad media del fluido
- Caudal másico
- Balance de masa: Ecuación de continuidad
- Balance de energía: Ecuación de Bernouilli
- Presión en la tubería
- Coeficiente de seguridad
TEMA 2. DIÁMETROS Y ESPESORES NOMINALES DE TUBERÍA
- Normas americanas y europeas: ASTM, API, DIN, EROCÓDIGO
- Diámetro óptimo de la tubería
- Cálculo del espesor de pared
- Dilatación y elasticidad de las tuberías
- Soluciones para absorber la dilatación
TEMA 3. PÉRDIDAS DE CARGA
- Concepto de pérdida de carga
- Factores que influyen en las pérdidas de carga
- Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdida de carga según el fluido
- Pérdida de carga singulares
- Software para el cálculo de pérdidas de carga
TEMA 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE AUTOMATIZACIÓN
- Fundamentos físicos neumáticos, hidráulicos y eléctricos.
- Características básicas de los sistemas de automatización de procesos de distribución de fluidos
TEMA 5. ACTUADORES Y EQUIPOS DE REGULACIÓN
- Tipos
- Sistemas neumáticos
- Sistemas hidráulicos
- Sistemas eléctricos
TEMA 6. APARATOS DE MEDIDA Y CONTROL
- Medidores de caudal
- Medidores de presión
- Medidores de temperatura
- Medidores de nivel
- Otros: turbidímetros, resistivímetros, medidores del ph, sedimómetros, densímetros
TEMA 1. GEOMETRÍA APLICADA AL TRAZADO DE TUBERÍAS
- Definición de rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros, curvas cerradas y planas
- Rectas perpendiculares, oblicuas y paralelas
- Triángulos
- Cuadriláteros.
- La circunferencia
- Espirales: aplicación de las mismas
- Óvalo, aovada, elipse
- La parábola: su aplicación en tuberías
TEMA 2. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA EMPLEADOS EN LA FABRICACIÓN DE TUBERÍAS
- Relación entre las vistas de un objeto
- Vistas posibles y vistas necesarias y suficientes
- Vistas más utilizadas en planos de tubería
- Croquizado de las piezas
- Clasificación de los sistemas de representación de vistas
- Sistemas de representación de vistas ortogonales (europeo y americano), isométricos y esquemáticos
TEMA 3. NORMATIVA Y SIMBOLOGÍA EMPLEADA EN PLANOS DE FABRICACIÓN DE TUBERÍAS
- Tipos de líneas empleadas en los planos.
- Representación de cortes, secciones y detalles.
- El acotado en el dibujo.
- Simbologías empleadas en los planos.
TEMA 4. INTERPRETACIÓN DE PLANOS DE ELABORACIÓN DE TUBERÍAS
- Representación gráfica de perfiles y medidas de la sección de los mismos
- Representación gráfica de bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones, juntas de expansión, tubos de dilatación y llaves de paso en el sistema ortogonal
- Representación gráfica de soportes utilizados en tubería
- Representación de taladros, pasantes y roscados
- Diferencias, equivalencias y representación de los tipos de roscas más empleadas: métrica, whitworth y gas
- Cálculo de abrazaderas y zunchos
- La escala en los planos
- Uso del escalímetro
- Estudio de planos de conjunto
- Significado y utilización del diámetro nominal
- Documentación técnica en la fabricación de tuberías
- Especificaciones para el control de calidad
- Tolerancias
- Características a controlar
- Útiles de medida y comprobación: pautas de control
TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN CONSTRUCCIONES METÁLICAS
- Sistemas de representación: perspectiva caballera, axonométrica, isométrica
- Escalas más usuales
- Tipos de líneas empleadas en planos
- Vistas de un objeto
- Representación de cortes, secciones y detalles
- Croquizado
- El acotado en el dibujo. Normas de acotado
- Representación de perfiles normalizados
- Uniones remachadas y atornilladas: normativa, representación de detalles con uniones remachadas y atornilladas
- Uniones soldadas: Normativa, representación de detalles y piezas con uniones soldadas
- Estado superficial. Tolerancias dimensionales y de forma
- Representación de elementos relacionados con las construcciones metálicas
- Planos de naves industriales: planta de estructura, pilares, cerchas, vigas, secciones y detalles
- Planos de calderería: calderas, depósitos, etc.
- Planos de conjunto de tuberías: bridas, diafragmas, derivaciones, conexiones
- Soportes utilizados en tubería. Representación isométrica de tuberías
TEMA 2. DESARROLLOS GEOMÉTRICOS E INTERSECCIONES APLICADOS EN LAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS
- Desarrollos inmediatos (prismas, cilindros rectos, conos rectos)
- Método de las generatrices (conos y cilindros rectos truncados por uno o dos planos)
- Método de triangulación (cilindros oblicuos, conos oblicuos, tolvas, transformadores, etc.)
- Método de intersecciones (pantalones, intersecciones totales, etc.)
TEMA 1. PRIMEROS PASOS CON AUTOCAD PLANT 3D
- Introducción al diseño de plantas
- Iniciar con proyectos
- Componentes de un proyecto
- Flujo de trabajo dentro del proyecto
- Organización de datos de proyecto
- Propiedades del proyecto
TEMA 2: INTERFAZ DEL USUARIO
- Iniciar, modificar y buscar dibujos dentro del proyecto
- Definición y diferencias entre los espacios de trabajo
- Crear y modificar paneles de herramientas
TEMA 3: INICIO DE UN PROYECTO EN P&ID
- Iniciar y configurar un nuevo proyecto
- Lazos de control
- Simbología utilizada en lazos de control (NORMA ISA)
- Creación y armado de dibujos
- Propiedades del dibujo
- Insertar dibujo existente
TEMA 4: COMPONENTES DE P&ID
- Crear y editar componentes (Equipos, tuberías, válvulas…)
- Modificación de componentes
- Asignación de tuberías
- Enlazar varios planos de dibujo
TEMA 5: ADMINISTRACIÓN DE DATOS Y REPORTES
- Visualización de datos del proyecto
- Extracción de datos – Exportación
- Tipos de exportaciones
- Listado
TEMA 6: MODELADO EN PLANT 3D
- Iniciar y configurar un proyecto
- Diseño y modelado de estructuras básicas
- Diseño y modelado de equipos
- Plantillas de equipos
- Creación de bocas
- Creación y edición de tuberías
- Creación de válvulas y componentes
- Componentes personalizados
TEMA 7: CONFIGURACIÓN DEL MODELO
- Visualizar, crear y editar especificaciones de tuberías
- Visualizar y editar catálogos de componentes
- Editar componentes existentes
- Visualización y edición de tabla de derivaciones
TEMA 8: VINCULACIÓN PLANT 3D – P&ID
- Inserción de componentes 3d según p&id
- Lista de líneas
- Validación de proyecto
TEMA 9: DOCUMENTACIÓN
- Crear y editar vistas ortográficas
- Crear anotaciones y cotas
- Actualización de datos
- Crear y editar isometrías
- Inserción de datos en isometrías
- Lista de materiales
TEMA 10: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
- Configuración de reportes
- Configuración de isometrías
- Modificar lista de materiales
- Creación y modificación de templates
- Creación de nuevos estilos de anotaciones y símbolos
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Trazados de Desarrollo en Tuberías
- Manual de Cálculo para el Dimensionado de Productos y Automatización de Instalaciones de Tubería Industrial
- Manual de Documentación Técnica y Accesorios en una Instalación de Tubería Industrial
- Manual de Interpretación de Planos en la Fabricación de Tuberías
- Manual de Representación Gráfica en Construcciones Metálicas
- Cuaderno de ejercicios de Trazados de Desarrollo en Tuberías
- Cuaderno de ejercicios de Documentación Técnica y Accesorios en una Instalación de Tubería Industrial
- Cuaderno de ejercicios de Cálculo para el Dimensionado de Productos y Automatización de Instalaciones de Tubería Industrial
- Cuaderno de ejercicios de Interpretación de Planos en la Fabricación de Tuberías
- Cuaderno de ejercicios de Representación Gráfica en Construcciones Metálicas
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del curso son 500 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 18 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.