Formación profesional en desarrollo de planos de soldadura y creación de ensamblajes utilizando el software de diseño Autodesk Inventor.

-
Duración: 350 horas / 12 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Curso
Especialización técnica en soldadura
Este curso está planteado para iniciar al alumno en el sector de desarrollo de planos para soldadura. La soldadura es una de las principales tecnologías dentro del diseño industrial con diversas áreas de desarrollo como la automoción, la construcción, y en concreto, las estructuras metálicas. Por ello, nos encontramos ante un sector con empleo continuo y evolución permanente, con alto grado de competitividad y empleabilidad.
En esta formación de soldadura aprenderás a desarrollar planos de soldadura de los principales procedimientos de la industria, como la obtención de uniones fijas (permanentes), o desmontables, entre diferentes elementos metálicos. Para ello, te guiaremos de manera teórica – práctica paso a paso, y aprenderás a utilizar la herramienta Autodesk Inventor que te permitirá crear y transformar ensamblajes de soldadura.
¿Qué es Autodesk Inventor?
Autodesk Inventor se utiliza en diseño de ingeniería para producir y perfeccionar nuevas creaciones. Nos permitirá obtener variantes de un diseño mediante la combinación de procesos de creación partiendo de una pieza concreta y transformándola en otras versiones mediante ensamblajes. El software utiliza un modelado paramétrico para sólidos en 3D que nos da la posibilidad de almacenar los conocimientos de cálculo dentro del modelo.
El software presenta un conjunto de herramientas para la realización de diseño mecánico, documentación y creación de productos 3D. Te permitirá crear, gestionar y entregar productos de gran calidad. Este programa 3D te ofrece herramientas para la creación de piezas metálicas, que incluyen la definición de sus características. El método de modelado de Autodesk Inventor es muy original ya que permite la creación de ensamblajes complejos: podrás trabajar piezas independientes que, a su vez, después podrás ensamblar en la estructura principal. Además, mantiene un sistema de actualización constante en cuanto a la modelación de geometría, que se actualiza automáticamente en el proceso de desarrollo, permitiendo que el diseñador tenga acceso constante a los datos de cálculo de cada pieza o estructura.
TEMA 1. SIMBOLOGÍA EN SOLDADURA
- Tipos de soldaduras
- Posiciones de soldeo
- Tipos de uniones
- Preparación de bordes
- Normas que regulan la simbolización en soldadura
- Partes de un símbolo de soldadura
- Significado y localización de los elementos de un símbolo de soldadura
- Tipos y simbolización de los procesos de soldadura
- Símbolos básicos de soldadura
- Símbolos suplementarios
- Símbolos de acabado
- Posición de los símbolos en los dibujos
- Dimensiones de las soldaduras y su inscripción
- Indicaciones complementarias
- Normativa y simbolización de electrodos revestidos
- Aplicación práctica de interpretación de símbolos de soldadura
TEMA 2. NORMATIVA EMPLEADA EN LOS PLANOS DE SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA
- Clasificación y características de los sistemas de representación gráfica
- Estudio de las vistas de un objeto en el dibujo
- Tipos de líneas empleadas en los planos. Denominación y aplicación
- Representación de cortes, detalles y secciones
- El acotado en el dibujo. Normas de acotado
- Escalas más usuales. Uso del escalímetro
- Tolerancias
- Croquizado de piezas
- Simbología empleada en los planos
- Tipos de formatos y cajetines en los planos
TEMA 3. REPRESENTACIÓN GRÁFICA EN SOLDADURA Y PROYECCIÓN TÉRMICA
- Representación de elementos normalizados
- Representación gráfica de perfiles
- Representación de materiales
- Representación de tratamientos térmicos y superficiales
- Lista de materiales
- Aplicación práctica de interpretación de planos de soldadura
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Introducción
- Tipos de archivos y plantillas de Inventor
- Piezas
- Operaciones
- Ensamblajes
- Dibujos
- Publicación de diseños
- Administración de datos
- Diseño de impresión
TEMA 2. INTERFAZ
- El menú de aplicación
- La interfaz
TEMA 3. COMENZAR UN PROYECTO
- Introducción
- Crear un proyecto
- Crear un Archivo
- Guardar un Archivo
- Abrir un Archivo
- Cerrar
TEMA 4. MODELADO DE PARTES
- Introducción
- Operaciones de Trabajo I
- Operaciones de trabajo II
TEMA 5. BOCETO EN 2D
- Crear y editar bocetos 2D
- Modificación de la geometría
TEMA 6. BOCETO EN 3D
- Crear y editar bocetos en 3D
- Modificación de la geometría
TEMA 7. GEOMETRÍA DE BOCETO
- Proyección de geometría en un boceto 2D
- Restricciones de boceto
- Representación de una vista de pieza
TEMA 8. CREAR SÓLIDOS A PARTIR DE UN BOCETO
- Introducción
- Extrusión
- Revolución
- Propagación de formas extruidas
- Barridos
- Solevar
- Bobinas
- Nervios
- Introducción
- Operaciones de superficie
- Introducción
- Creación de materiales
- Propiedades físicas del material
- Uso de propiedades físicas y aspectos
- Adición de materiales al documento actual.
- Inserción de materiales en una colección
- Acceso al cuadro de diálogo Editor de materiales
- Editar un material existente o crear uno nuevo.
- Aspecto en solidos 3D
- Introducción
- Inserción de componente
- Anadir restricciones básicas
- Añadir restricciones avanzadas
- Movimientos
- Uniones
- Introducción
- Creación de componentes
- Biblioteca de materiales
TEMA 13. CONJUNTO SOLDADO
- Introducción
- Reglas de soldadura
- Ensamblajes de conjunto soldado
- Introducción
- Estudios de movimiento
- Creación de videos de presentación
- Introducción
- Estilos
- Operaciones con chapa metálica.
- Cara
- Pestaña
- Definición tipo de material de chapa
- Introducción
- Uso de plantillas
- Formatos
- Estilos
- Creación de vistas
- Anotaciones en planos
- Crear cotas
- Tolerancias
- Agujeros
- Simbología de soldadura
- Acabados superficiales
- Lista de materiales
- Creación de estructuras
- Inserccion de esfuerzos en puntos estructurales
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Interpretación de Planos en Soldadura
- Manual de Autodesk Inventor.
- Cuaderno de ejercicios de Interpretación de Planos en Soldadura.
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del curso son 350 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 12 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.