Formación técnica en principios del diseño aplicados a productos editoriales multimedia. Conocerás diferentes procesos, herramientas y softwares de este ámbito.

-
Duración: 300 horas / 12 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Curso
Técnico de productos editoriales multimedia
Este curso online de diseño de productos editoriales multimedia te formarás en uno de los campos creativos más demandados a día de hoy por el enorme crecimiento de los formatos digitales y audiovisuales en los últimos tiempos. Te formaremos de manera práctica en los principios de diseño aplicados a productos editoriales multimedia teniendo en cuenta las principales características de los soportes más utilizados: páginas web, e-book, cursos de formación online, recursos educativos, aplicaciones móviles, redes sociales, etc.
Estudiarás aspectos de funcionalidad, interacción y usabilidad de los soportes a los que destinarás tu proyecto. Para ello, analizaremos documentación de este tipo de productos y así podrás definir su formato, la planificación y la programación del desarrollo del producto multimedia: aprenderás a diseñar todos sus elementos acorde con la idea inicial.
También, conocerás técnicas narrativas y estéticas acordes a la actualidad y al entorno multimedia, y con ello, las necesidades de equipamento técnico y herramientas artísticas necesarias para llevarlo a cabo. En definitiva, serás capaz de definir proyectos audiovisuales interactivos de cualquier característica, género o formato.
TEMA 1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO GRÁFICO
- Criterios editoriales en la definición del Producto
- Procesos de edición
- Estándares de calidad aplicables al proceso
TEMA 2. TIPOGRAFIA Y MAQUETACIÓN
- Conceptos relativos al tipo
- Clases de fuentes
- Elementos de la tipografía
- Reglas de legibilidad, interlineado, márgenes
- Propiedades de la tipografía
- Campos de aplicación de las tipografías y recomendaciones de uso
- Principios de la teoría de la composición de textos
- Composición de la página
- Especificaciones de párrafo
- Configuración del documento
- Páginas maestras
- Definición de estilos de párrafo
- Cuerpo central de un Producto
- Necesidad de las imágenes con respecto al Texto o la inversa
TEMA 3. EL FORMATO DEL PRODUCTO GRAFICO
- Los diferentes tipos de formatos gráficos
- Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos
- Herramientas de composición de textos en productos gráficos
- Aplicación tipográfica en formatos estándar (DINAS)
- Aplicación tipográfica en otros formatos
TEMA 4. ELABORACION DE MAQUETAS DE PRODUCTOS GRAFICOS
- Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos
- Materiales para la creación de maquetas
- Creación de maquetas
- Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión
- Colocación en el soporte de presentación
- Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos
- Calidad en las maquetas
TEMA 5. MAQUETACION DE UN PRODUCTO EDITORIAL
- Plataformas y software de edición de textos e imágenes
- Distribución de la página
- Creación de páginas maestras
- Creación de hojas de estilo
- Introducción y composición de textos
- Tipos de párrafos
- Normas de legibilidad y componentes tipográficos de una publicación
- Preparación e introducción de imágenes
- Selección de imágenes según sistema de reproducción
- Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales
- Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página
TEMA 1. FUNDAMENTOS CREATIVOS DEL DISEÑO GRÁFICO DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA
- Principios de asociación psicológica
- Principios de composición
- El contraste de tono y de escala
- Bases de la síntesis visual
- La imagen como elemento de comunicación
- Teoría del color
- El color. Simbolismo asociado a los colores
TEMA 2. PROCESO DE DISEÑO DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA
- Producto editorial multimedia: qué es y cómo se desarrolla
- Especificaciones sobre los productos multimedia editoriales
- Tipos y plataformas
- La gestión del proyecto editorial multimedia
- Adaptación y nuevos parámetros
- Innovación y conceptos concretos respecto a los procesos editoriales tradicionales
- El trabajo en equipo: creación del grupo de trabajo
- Fases del proyecto: de la idea al usuario
- Derechos de autor del proyecto editorial multimedia
- Actuaciones civiles y penales
- Bocetos de productos editoriales multimedia
- Comunicación del equipo editorial con el equipo de desarrollo de contenidos multimedia
- Presentación de los rasgos generales específicos del producto
- La navegación en productos editoriales multimedia
- Estándares de calidad
- Accesibilidad
- Normativa de seguridad, salud y protección ambiental
TEMA 3. DISEÑO GRÁFICO DE PANTALLAS
- Espacios gráficos de las pantallas
- Fases del diseño: idea, desarrollo e integración
- La organización del trabajo
- Creación de elementos gráficos y texturales
- Utilización de bancos de imágenes
- Utilización del color en el diseño
- El texto y su codificación. Lenguaje básico sobre tipografía
- La tipografía. Estilos y características específicas del medio
- Características técnicas y de legibilidad de las tipografías digitales
- Aplicación del diseño gráfico en el desarrollo de pantallas
- La importancia del guion previo.
TEMA 4. USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE DISEÑO GRÁFICO MULTIMEDIA
- Software más habitual.
- Aplicaciones de software libre.
- Uso de herramientas informáticas para la edición de tipografías.
- Aplicaciones para el diseño y creación de imágenes.
- Aplicaciones de tratamiento de fotografía digital.
- Trabajar con escáneres.
- Utilización de cámaras digitales.
- Software de dibujo vectorial.
- Aplicaciones de retoque de imágenes y efectos 2D y 3D.
- Aplicaciones para crear animaciones y clips de vídeo.
- Librerías de efectos y objetos.
- Herramientas de retoque, ajustes de color, tamaño y filtros
- Conversión entre formatos, compresión u otros.
- Software de maquetación: integración de imágenes y textos
- Realidad virtual
TEMA 1. LA INDUSTRIA MULTIMEDIA
- Empresas y Estudios Multimedia
- Gestión y comunicación con los clientes
- Géneros y sectores
- Productos
- Proyecto multimedia interactivo
- Normativa legal en el marco multimedia
TEMA 2. PLANIFICACION DE UN PROYECTO MULTIMEDIA INTERACTIVO
- Criterios de planificación
- Elaboración de un plan de acción
- Organización de recursos
- Seguimiento y mantenimiento del plan de trabajo
- Fechas límite/gestión y limitación de cambios
- Gestión de calidad
TEMA 3. TECNICAS DE GUION MULTIMEDIA
- Análisis del storyboard
- Hipermedia
- Sistemas de navegación interactivos
- Diagramas de flujo o navegación
- Diagrama de árbol de información
- Elementos de Interfaz
- Estados de los elementos interactivos
TEMA 4. SISTEMAS TECNICOS MULTIMEDIA
- Soportes multimedia
- Formatos multimedia
- Equipos informáticos y arquitecturas
- Plataformas
- Entornos tecnológicos y equipos electrónicos de consumo
- Entornos tecnológicos de destino
- Entornos tecnológicos de difusión
- Entornos tecnológicos de publicación o soporte
- Multi-medios
- Entornos dinámicos
- Conexiones con servidores
- Sistemas de «backup» respaldo
- Herramientas de autor
TEMA 5. FUENTES
- Tipos
- Características
- Captura
- Formato de archivo y almacenamiento
- Programas de creación edición tratamiento y retoque
TEMA 6. EDICION Y COMPOSICION DE PRODUCTOS MULTIMEDIA
- Composición
- Usabilidad
- Accesibilidad
- Interfaces
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Definición y Diseño de Productos Editoriales.
- Manual de Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos.
- Manual de Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia.
- Cuaderno de ejercicios Definición y Diseño de Productos Editoriales.
- Cuaderno de ejercicios de Diseño Gráfico de Productos Editoriales Multimedia.
- Cuaderno de ejercicios de Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos.
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del curso son 300 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 12 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.