Aprende QGIS y GRASS, y conviértete en un especialista de Sistemas Geográficos.

-
Duración: 550 horas / 18 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Curso
Softwares especializados para Sistemas Geográficos.
Con este curso online en sistemas geográficos aprenderás todas las herramientas de QGIS y GRASS. Te capacitará para desarrollar planos en el sector de la integración ambiental de proyectos, así como de otros ámbitos de la ingeniería. Conocerás todas las funciones de QGIS y GRASS, los programas más potentes del mercado que te permitirán crear modelos con datos de puntos y curvas de nivel; producir y gestionar modelos inteligentes a través de la conversión de datos; maquetar y exportar planos, entre otras muchas opciones.
SIG tiene un gran potencial en los sectores de mayor importancia. Esta formación te completará como profesional del sector de la ingeniería y te capacitará para desarrollar cualquier proyecto de Sistemas Geográficos.
¿Qué es QGIS?
QGIS (Quantum Gis) es un programa de código abierto para cualquier plataforma. Es muy potente por su riqueza de herramientas, funciones y complementos que te permiten multitud de opciones como gestionar, editar, analizar y visualizar datos, y el diseño de mapas imprimibles. Con QGIS podrás manejar formatos vectoriales y raster, con sus diferentes bases de datos.
¿Qué es GRASS?
Es un Sistema de Información Geográfica muy utilizado en el ámbito de la ingeniería y la planificación territorial. Se utiliza para analizar datos y para la gestión geoespacial. Es muy potente ya que permite procesar imágenes, mapas, gráficos, modelado y con una gran calidad de visualización. Actualmente es muy utilizado en el mundo laboral por su gran capacidad para visualizar, digitalizar y manipular datos vectoriales de todo tipo: ríos, límites, carreteras, etc. También permite la transformación de formatos raster y vectorial.
TEMA 1. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
- Conceptos básicos de topografía:
- Unidades geométricas de medida
- Escalas numéricas y gráficas
- Mapas
- Cartas
- Planos de fotografías aéreas
- Conceptos básicos de orientación y sus aplicaciones prácticas
TEMA 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)
- Concepto y definición de un SIG
- Datos georreferenciados y georreferénciales
- Bases de datos espaciales:
- Generación de polígonos y regiones
- Creación de superficies a partir de datos puntuales
- Presentación de datos
- Gestión de capas
- Sistemas de información geográfica vectoriales
- Sistemas de información geográfica raster
- El modelo digital de elevaciones
- Los modelos digitales del terreno
TEMA 1. ¿QUÉ ES QGIS?
- ¿Qué es QGIS?
- ¿Qué contiene QGIS?
- Instalación de QGIS
TEMA 2. INTERFAZ Y HERRAMIENTAS
TEMA 3. AGREGAR CAPAS
- Cargar capa ráster
- Cargar capa vectorial
- Cargar capas WMS/WMTS
- Dibujar cuadrícula
- Extraer vértices
TEMA 4. AGREGAR ETIQUETAS
- Introducción
- Utilizando etiquetas
- Cambiar opciones de etiquetado
- Etiquetado avanzado
TEMA 5. IMPORTACIÓN DE DATOS
- Importando datos GPS
- Importación de hojas de cálculo
- Importación de archivos CSV
TEMA 6. GEOPROCESOS
- Geoprocesos vectoriales
TEMA 7. CREACIÓN DE MAPAS
- Introducción
- Creación de un Mapa Básico
- Crear un mapa con un SIG
TEMA 8. GEORREFERENCIACIÓN
- Introducción
- Georreferenciar una imagen en QGIS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A QGIS AVANZADO
- Acerca de QGIS avanzado
- Características de QGIS
- Usando QGIS
- Interfaz gráfica del usuario
TEMA 2. HERRAMIENTAS DE QGIS
- Herramientas generales avanzadas
- Configuración
- Trabajar con proyecciones
- Explorador de QGIS
TEMA 3. MANEJO DE DATOS VECTORIALES Y TABLAS
- Formatos vectoriales
- Formatos alfanuméricos
- Biblioteca de símbolos
- Creación y edición de símbolos
- Propiedades de vector
- Simbología y etiquetado de vector
- Operaciones con vectores y tablas
- Calculadora de campos
- Edición de vectores y tablas
- Constructor de consultas
TEMA 4 MANEJO DE DATOS RÁSTER
- Definición y formatos
- Propiedades de ráster
- Histogramas
- Operaciones con ráster
- Calculadora ráster
- Operaciones con imágenes
TEMA 5. PLUGINS DE QGIS.
- Complementos (Plugins) de QGIS
- Descripción de plugins incorporados en QGIS
- Complementos externos de QGIS
- Herramientas GDAL
- Georreferenciador
- Captura de coordenadas
- Conversión de formatos
TEMA 6. INTEGRACIÓN CON GRASS GIS
- GRASS plugin
- Manejo de datos en GRASS
- Visualización
- Edición vectorial
- Ráster
- Herramientas de GRASS
- Visualización 3D
- Location
- Mapset
TEMA 7. COMPOSICIÓN DE MAPAS
- Diseñador de impresión
- Elementos de diseño
- Generación de atlas
- Generación de salidas gráficas
- Composición de mapas
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
- Definiciones
- Conceptos básicos
- Funciones
- Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfico
- Información geográfica:
- Modelos de datos Vectorial
- Modelo de datos Raster
- Otros Modelos de datos (CAD, TIN,etc.)
- Características principales
- Ventajas y desventajas de cada modelo de datos
- Presentación de QGIS
- Trabajar con la interfaz gráfica
TEMA 2. DATOS VECTORIAL. VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN
- Añadir capas
- Propiedades
- Tablas de atributos
- Añadir Servicios Web de Mapas
- Mapas base (OMS, Google Maps, Bing Maps)
- Herramientas para examinar datos:
- Búsquedas
- Consultas
- Filtrado
- Herramientas de selección en base a los atributos
- Herramientas de selección en base a su localización espacial
- Captura de información
- Simbología de capas:
- Simbología sencilla
- Por categorías
- Por cantidades
- Mediante gráficos
- Otras opciones de visualización:
- Etiquetado
- Transparencias
TEMA 3. SISTEMAS DE COORDENADAS, PROYECCIONES Y GEORREFERENCIACIÓN
- Introducción a los Sistemas de Coordenadas
- Introducción a los Sistemas de Proyecciones
- Definición de Sistema de Coordenadas
- Transformación de Sistema de Coordenadas
- Georreferenciación de imágenes
- Capas
- Archivos de CAD
TEMA 4. MODELO DE DATOS VECTORIAL. EDICIÓN Y GENERACIÓN DE INFORMACIÓN
- Creación y edición de los datos espaciales
- Crear datos espaciales:
- Barra de herramientas de edición
- Técnicas de digitalización
- Obtención de Capas Vectoriales a partir de OMS
- Crear capas a partir de archivos CAD
- Modificar capas existentes
- Crear capas a partir de coordenadas y datos GPS
- Creación y edición de datos en la tabla de atributo
- Estructura de la tabla de atributos
- Tipos de datos
- Modificar información de la tabla
- Cálculo de información geométrica
- Superficie
- Perímetro
- Longitud
- Generación de estadísticas a partir de la tabla
- Exportar las tablas a formato Excel
- Exportar las tablas a otros formatos
- Generación de informes y gráficos
TEMA 5. MODELO DE DATOS VECTORIAL. RELACIONES DE TABLAS
- Diseño de una base de datos.
- Conexiones con bases de datos
- Unión de tablas
- Uniones espaciales
- Obtención de estadísticas a partir de la información de la base de datos
- La posición espacial en los elementos que componen la capa
TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LA BASES DE DATOS
- Diferentes tipos de datos que pueden ser incluidos en una BBDD
- Nociones de Instalación de PostgreSQL
- Creación y gestión de datos en PostGIS
TEMA 7. GEOPROCESAMIENTO CON DATOS VECTORIALES. ANÁLISIS ESPACIAL
- Geoprocesamiento Vectorial
- Herramientas de extracción
- Herramientas de superposición
- Herramientas de proximidad
- Obtención de cuadrículas de muestreo
- Análisis multicriterio
- Obtención de zonas óptimas
- Elaboración de cuadrículas de muestreo
- Estudio de la evolución de la densidad de población aplicado a la vigilancia ambiental de parques eólicos
TEMA 8. ANÁLISIS ESPACIAL CON DATOS RÁSTER
- Herramientas de conversión de archivos
- Ráster
- Vectorial
- ASCII
- KML
- Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales
- Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de archivos ASCII
- Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de archivos TIN
- Extracción de información Ráster por consulta
- Extracción de información Ráster por máscara
- Unión de archivos ráster
- Curvas de nivel
- Cálculo de pendientes
- Mapas de sombreado
- Orientaciones
- Estudios de visibilidad
TEMA 9. ANÁLISIS ESPACIAL AVANZADO
- Reclasificación de archivos ráster:
- Distancias euclidianas
- Construcción de capas boleanas
- Agregación en intervalos
- Agregación en categorías
- Conversión de datos
- Algebra de mapas (Calculadora Ráster)
- Operaciones matemáticas entre capas ráster
- Estadística de celdas
- Análisis del riesgo de erosión en base a variables como la pendiente
- Análisis del riesgo de erosión en base a tipo de sustrato
- Análisis del riesgo de erosión en base a la presencia de vegetación
- Técnicas de Interpolación de datos:
- IDW
- Kriging
- El vecino natural
- Obtención de mapas de densidades mediante interpolación de datos
- Obtención de mapas de distribución de fauna mediante interpolación de datos
- Obtención de mapas de vegetación mediante interpolación de datos
TEMA 10. ESTUDIO HIDROLÓGICO Y ANÁLISIS MULTICRITERIO
- Estudio hidrológico:
- Obtención de redes de drenaje
- Dirección de flujo
- Sumideros
- Identificación de cuencas de drenaje
- Zonas de acumulación
- Cuencas hidrográficas
- Análisis multicriterio ráster:
- Conceptos básicos
- Ponderaciones
- Combinación lineal ponderada
- Análisis no compensatorio
- Cálculo de rutas de menor coste
- Análisis multicriterio de variable ambientales para la selección de la alternativa de proyectos con menor impacto
- Análisis multicriterio para la selección del trazado de una obra lineal con menor impacto
TEMA 11. RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN WEB
- Descarga de información cartográfica (IGN)
- Uso de servidores cartográficos WMS
- Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
- Infraestructura de Datos Espaciales Autonómicos (IDES)
- Infraestructura de Datos Espaciales Europeos
- Infraestructura de Datos Espaciales Internacionales
TEMA 12. GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA
- Configurar la página
- Insertar elementos comunes de un mapa:
- Leyenda
- Escala
- Cuadrícula de coordenadas
- Composiciones con imágenes
- Tablas Excel
- Opciones de Impresión
- Elaboración de cartografía temática enfocada a estudios ambientales
- La Directiva INSPIRE
TEMA 13. VISUALIZACIÓN 3D
- Transformación de archivos vectoriales 2D en archivos vectoriales 3D
- Obtención de perfiles 3D
- Visualización de capas vectoriales
- Ráster en 3D
- Vuelos virtuales
- Animación de Mapas
- Generación de escenas 3D de un parque eólico
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Fundamentos y Sistemas de Información Geográfica
- Cuaderno de ejercicios de Sistemas de Información Geográfica
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del curso son 550 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 18 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.