Formación avanzada de dirección y desarrollo de proyectos de diseño de jardines y paisajismo aplicando los programas Autocad Map 3D, Revit Architecture, 3Ds Max y Twinmotion.

-
Duración: 1200 horas / 24 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Máster
Con este máster online de diseño de jardines y paisajismo te aportará todos los conocimientos prácticos y teóricos de diseño de proyectos de jardines y paisajismo atendiendo a las tendencias actuales. Los exteriores están tomando una parte protagonista en nuestros espacios privados y públicos, por ello, también las técnicas, la decoración y los materiales están en continua evolución.
Aprenderás a crear, diseñar y elaborar todo tipo de proyectos de exteriores con la ayuda de programas como Autocad Map 3D, Revit Architecture, 3Ds Max, Twinmotion… softwares y aplicaciones líderes en el mercado. También estudiaras técnicas de gestión, interpretación topográfica y fundamentos básicos de jardines y paisajismo.
¿Qué es Autodesk 3Ds Max?
3Ds Max es un software que te permitirá modelar, animar y renderizar en 3D, con gran calidad en la visualización de los diseños de proyectos. El programa es capaz de hacer renderizados ultrarrápidos.
Las técnicas de este programa son las más utilizadas por interioristas, decoradores y arquitectos; situándose como un programa pionero en el desarrollo 3D. Sin duda, es la mejor opción si quieres profundizar en este campo.
¿Qué es Autodesk Revit?
Revit Architecure, es uno de los principales ejes de esta formación en BIM, es el conocimiento de un software especializado en modelado para edificación, permitiéndonos, por medio de la metodología BIM, hacer diseños basados en objetos inteligentes y en tres dimensiones. Con este programa conseguiremos dar los pasos necesarios que requiere la evolución del proceso: desde las primeras ideas hasta la edificación acabada. Podrás partir de otros proyectos e interactuar con otros usuarios implicados en el mismo. Además, esta herramienta te permite interactuar con proyectos realizados con otros softwares como Autocad.
¿Qué es Autocad Map 3D?
Autocad Map 3D es un potente software de mapeo 3D creada sobre la plataforma de Autocad, facilitando a los profesionales disponer de acceso instantáneo a la información geográfica esencial. AutoCAD Map 3D tiene una amplia gama de aplicaciones que pueden integrarse, como aplicaciones de análisis de paisajes y estructurales.
¿Qué es Twinmotion?
Twinmotion es un software para la visualización de entornos 3D, utilizado en paisajismo, arquitectura, interiorismo, urbanismo e iluminación, entre otras especialidades. Sus resultados pueden convertirse en imágenes fotorrealistas, videos o en escenarios de realidad virtual (VR).
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL PAISAJISMO
TEMA 2. ESTILOS DE JARDINES
- Jardines Egipcios
- Jardines funerarios
- Jardines de Babilonia
- Jardines de Grecia y Roma
- Jardines Persas e islámicos
- Jardines renacentistas
- Jardín francés
- Jardín romántico
- Jardín paisajístico
- Jardín japonés
TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES
- Jardines de acompañamiento viario
- Jardines de plaza
- Alamedas y bulevares
- Jardines de áreas peatonales y acompañamiento inmobiliario
- Jardín vecinal y espacios entre bosques
- Parques urbanos
- Jardines botánicos
- Terrenos de camping
- Jardines de establecimientos sanitarios
- Jardines en los cementerios
- Arbolado de alineación
TEMA 4. DISEÑO DE JARDINES
- Criterios generales del diseño
- Guión para el diseño de jardines
- Desarrollo del diseño de jardines
TEMA 5. POSIBLES ELEMENTOS DEL JARDÍN
- Elementos vegetales
- Diversos juegos de agua
- Zonas de juego
- Instalaciones para animales
- Recipientes con plantas
- Instalaciones de jardín
TEMA 6. ORIENTACIÓN SOBRE LA ELECCIÓN DE PLANTAS
- Aspectos a tener en cuenta
- Plantas para jardines costeros (clima mediterráneo)
- Plantas tropicales o subtropicales
- Características del jardín atlántico
- Jardín montañés
- Plantas más comunes en jardines húmedos
- Plantas de terrenos ácidos
TEMA 7. DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE PARQUES Y JARDINES
- Geometría
- Rectilínea ortogonal
- Oblicua
- Curvilínea
- Natural: fractal y caótica
- Tipos de estratos
- Estrato 1
- Estrato 2
- Estrato 3
- Elementos compositivos
- Materiales vivos
- Materiales inertes
- Patrones compositivos de superficie
- Alfombras
- Caminos
- Mosaicos
- Estratos
TEMA 8. PARTES DEL PROYECTO DE PAISAJISMO
- Memoria
- Anexo a la memoria del proyecto
- Planos
- Pliego de condiciones
- Presupuesto
- Interpretación de planos
- Croquis
- Planos
- Mapas
- Presentación de planos
- Planta
- Alzado
- Perspectiva
- Escalas
- Representación de los elementos en el plano
- Situación geográfica
- Leyenda
TEMA 9. PRESUPUESTOS
- Tipos de Presupuestos
- Mediciones o cubicaciones de las obras
- Cuadro de precios unitarios y descompuestos
- Presupuestos parciales
- Presupuesto ejecución de materiales
- Presupuesto de contrata
- Presupuesto de honorarios facultativos
- Presupuesto total general
TEMA 10. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
- Caminos
- Escaleras
- Rocallas
- Muros
- Vallas y pérgolas
- Puentes y pasarelas
- Estanques
- Fuentes
- Red de alumbrado e iluminación
- Juegos infantiles
TEMA 11. MOBILIARIO
- Mobiliario para jardines particulares
- Mobiliario para jardines urbanos
- Mobiliario para jardines en comunidades de vecinos
TEMA 12. PAISAJISTAS RELEVANTES
- André Le Nôtre
- Roberto Burle Marx
- Charles Jencks
- Martha Schwartz
- Mary Reynolds
- Jim Denevan
- Fernando Caruncho
- Patrick Blanc
TEMA 1. ESTUDIO DEL MEDIO NATURAL
- Características climáticas:
- Principales factores climáticos
- Análisis de series climáticas históricas
- Manejo de instrumentos de medición
- Características edafológicas:
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas
- Propiedades biológicas
- Características geomorfológicas:
- Topografía del terreno
- Pendiente
- Exposición
- Altitud
- Características hidrológicas:
- Formas del agua
- Aguas superficiales
- Aguas subterráneas
- Cuencas hidrográficas
- Características bióticas:
- Vegetación
- Fauna
TEMA 2. OPERACIONES DE RESTAURACIÓN DEL PAISAJE
- Fases del proceso de restauración:
- Análisis del paisaje
- Restauración visual
- Restauración funcional
- Técnicas aplicadas en la restauración paisajística:
- Movimientos de tierra
- Mejora de drenaje
- Aporte de tierra vegetal
- Control de la erosión
- Fijación de taludes
- Estabilización de laterales de encauzamientos
- Integración paisajística
- Repoblación
- Otras técnicas
- Bioingeniería en la restauración paisajística:
- Fundamentos biológicos
- Principales especies vegetales utilizadas
- Técnicas empleadas en restauración:
- Siembra
- Plantación
- Hidrosiembra
- Otras
- Maquinaria
- Equipos
- Herramientas
- Materiales utilizados
TEMA 3. COORDINACIÓN Y CONTROL EN LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN DEL PAISAJE
- Pautas para la distribución de trabajos:
- Tipo de actividad a realizar
- Características de los trabajadores
- Cualificación necesaria
- Identificación, valoración y resolución de problemas:
- Problemas relacionados con el trabajo
- Problemas relacionados con el personal
- Problemas relacionados con los medios de producción
- Asesoramiento técnico del personal:
- Características de la actividad a realizar
- Medios de producción a utilizar
- Medidas de prevención y protección establecidas
- Normas de calidad y protección medioambiental aplicables
- Empleo de técnicas de comunicación y motivación
- Elaboración de informes y partes de trabajo
- Control de las horas de trabajo
- Rendimiento
- Costes
- Evaluación de los resultados de los trabajos
- Relación de incidencias
TEMA 1. PROGRAMACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE JARDINERÍA Y RESTAURACIÓN DEL PAISAJE
- Interpretación
- Valoración de las partes del proyecto:
- Memoria
- Planos
- Presupuesto
- Elaboración de calendarios de trabajos:
- Estudio de la información contenida en el proyecto
- Previsión de medios materiales para la ejecución de los trabajos
- Previsión de medios humanos para la ejecución de los trabajos
- Planificación de los trabajos a realizar
TEMA 2. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA INSTALACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Y LA RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA
- Pautas para la elaboración de presupuestos:
- Mediciones
- Cálculos.
- Precios de mercado
- Confección de presupuestos
- Determinación de costes de la instalación de parques y jardines:
- Replanteo del proyecto
- Preparación del terreno o sustrato
- Implantación de elementos vegetales
- Establecimiento de infraestructuras
- Equipamiento
- Mobiliario
- Mantenimiento primario
- Determinación de costes de la restauración del paisaje:
- Aplicación de técnicas de integración paisajística
- Recuperación de espacios degradados
- Revegetación del medio natural
- Revegetación de zonas deforestadas
TEMA 3. LEGISLACIÓN APLICABLE A LA INSTALACIÓN DE ÁREAS AJARDINADAS Y LA RESTAURACIÓN DEL PAISAJE
- Legislación en materia de seguridad laboral:
- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales
- Otras leyes aplicables
- Jardinería y restauración del paisaje Normas ISO 9000
- Normas tecnológicas de jardinería y paisajismo (NTJ)
- Otras normas de interés
- Normativa en materia de medio ambiente:
- Leyes aplicables en relación con la protección del medio
- Leyes aplicables en relación con la contaminación
- Leyes aplicables en relación con la gestión de residuos
- Normas ISO 14000
- Buenas prácticas ambientales en la instalación de parques y jardines y en la restauración del paisaje.
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE TOPOGRAFÍA
- Unidades de medida utilizadas en topografía
- Razones Trigonométricas
- Sistema acotado de representación
- Sistema de coordenadas
- Escalas
TEMA 2. INTERPRETACIÓN DE MAPAS Y PLANOS TOPOGRÁFICOS
- Escalas normalizadas más utilizadas
- Límite de percepción visual
- Orientación de mapas y planos
- Simbología y leyendas
- Representación de las formas del terreno
- Cálculos y determinaciones sobre mapas y planos
TEMA 3. DIBUJO DE PLANOS SENCILLOS
- Útiles de dibujo
- Trazado de líneas
- Dibujo de figuras geométricas
- Simbología normalizada
- Formatos de papel
- Confección de planos sencillos
TEMA 4. CÁLCULOS A PARTIR DE MEDICIONES DE AGRIMENSURA
- Cálculo de superficies y pendientes
- Aplicaciones informáticas de cálculo
TEMA 1. FUNDAMENTOS Y MANEJO DE AUTOCAD
- La interfaz de usuario.
- Conceptos generales. Coordenadas, capas, objetos y propiedades
- Creación de dibujos. Herramientas básicas de dibujo
TEMA 2. EDICIÓN DE OBJETOS, CAPAS Y REFERENCIAS EXTERNAS
- Comandos de edición en 2D.
- Textos y acotaciones.
- Trabajar con capas.
- Manejo de referencias externas.
TEMA 3. HERRAMIENTAS DE CARÁCTER GEOESPACIAL I. FUNDAMENTOS Y ELEMENTOS VECTORIALES
- Autocad Map 3D y los Sistemas de Información Geográfica.
- Creación de mapas.
- Elementos vectoriales.
- Tablas de datos.
TEMA 4. HERRAMIENTAS DE CARÁCTER GEOESPACIAL II: ELEMENTOS RÁSTER Y MANEJO 3D
- Elementos ráster.
- Trabajar con Modelos Digitales del Terreno.
- Manejo 3D aplicado.
TEMA 5. MAQUETACIÓN, PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE PLANOS
- El espacio papel. Interacción, selección de vista y escala.
- Organización general, limpieza de capas y orden de visualización.
- Presentación final. Cajetín del plano, leyenda y paginado.
- Entrega de los planos. Etransmit, PDF y ploteado.
TEMA 1. SUGERENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN JARDÍN
- Simplicidad
- Memorándum previo para la construcción de un jardín.
TEMA 2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE UN JARDÍN
- Características fundamentales del suelo.
- Enmienda de suelos.
- Los abonos.
- Plagas, enfermedades y enemigos de las plantas de jardín.
TEMA 3. DISEÑO DE JARDINES. ELEMENTOS BÁSICOS
- Estilos de jardín.
- Principios básicos en el diseño de un jardín.
- El proyecto de jardín.
- Aspectos básicos en la construcción del jardín.
TEMA 4. SUPERFICIES AJARDINADAS
- Introducción.
- Plantaciones horizontales.
- Las superficies en el jardín.
- Escaleras y rampas.
TEMA 5. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EN EL JARDÍN
- Muros
- Vallas
- Verjas y cancelas.
- Estructuras decorativas
TEMA 6. ASPECTOS BÁSICOS EN LA DECORACIÓN DE JARDINES
- Puntos focales. Plantas y jardineras.
- Herramientas y accesorios del jardín.
- Elementos naturales en el jardín.
- Ocio y juegos en el jardín.
TEMA 1. LAS HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA Y LA PODA DEL JARDÍN
- Las herramientas de jardinería.
- La poda.
TEMA 2. APLICACIONES DE LAS PLANTAS EN LOS JARDINES
- Las enredaderas.
- Las plantas bulbosas.
- Las plantas aromáticas.
- La rocalla.
- Plantas comestibles.
- Tipos de árboles según su utilidad en los jardines.
- Los árboles frutales en el jardín.
- Jardines de clima templado.
- Plantas de invierno.
TEMA 3. SUELO, ABONOS Y PLAGAS
- El suelo.
- Tipos de suelos.
- Los abonos.
- Plagas y enfermedades de las plantas del jardín.
TEMA 4. EL RIEGO DE LAS PLANTAS
- El agua de riego.
- Frecuencia e intensidad de riego.
- Plantas de interior.
- Métodos de riego.
- El drenaje del suelo.
TEMA 5. HERBICIDAS
- Generalidades.
- Herbicidas.
TEMA 6. ASPECTOS BÁSICOS DE LA VIDA DE LAS PLANTAS
- Introducción.
- La jardinería.
- El cultivo de las plantas de jardín.
- Funcionamiento de la vida de las plantas.
- Tipos de plantas.
- La jardinería y la botánica.
- Las plantas y el clima.
TEMA 7. CUIDADOS BÁSICOS DE LAS PLANTAS
- La salud de las plantas.
- Los efectos de la luz, el sol y la sombra.
- La temperatura en las plantas.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A BUILDING INFORMATION MODELING, (BIM)
TEMA 2. INTERFAZ Y ENTORNO DE PROYECTO
TEMA 3. EMPEZAR UN PROYECTO
TEMA 4. MODELADO BÁSICO
- Muros
- Cimentación
- Puertas
- Ventanas
- Otros componentes
TEMA 5. MODELADO DE ELEMENTOS BASADOS EN BOCETO
- Sketch-Based Modeling Components
- Suelos
- Barandillas
- Escaleras
- Pilares
- Cubiertas
TEMA 6. FALSOS TECHOS
TEMA 7. ELEMENTOS DE HABITACIÓN
TEMA 8. CREAR VISTAS EN 3D
TEMA 9. EL ENTORNO
TEMA 10. BARRA DE CONTROL DE VISTA
TEMA 11. WALKTHROUGHS (RECORRIDOS)
TEMA 12. VISIBILIDAD / GRÁFICOS
TEMA 13. VINCULAR ARCHIVOS DE AUTOCAD
TEMA 14. RENDERIZAR. CREAR VISTAS EN 3D
TEMA 15. CREAR VISTAS EN 2D
TEMA 16. TABLAS DE PLANIFICACIÓN Y LEYENDAS
TEMA 17. MONTAR PLANOS E IMPRIMIR
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- BIM versus CAD
- Entorno de trabajo
- Escalas
- Niveles de detalle
TEMA 2. CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
- Muros
- Puertas
- Ventanas
- Componentes del mobiliario
- Tipos de mobiliario
TEMA 3. CONSTRUCCIONES POR BOCETO
- Suelos
- Cubiertas
- Escaleras
- Rampas
- Barandillas
TEMA 4. TERRENOS
- Superficies topográficas
- Plataformas de construcción
- Movimientos de tierras
- Componentes de entorno
- Vegetación
TEMA 5. CONSTRUCCIONES PARA EXTERIORES
- Dibujo 2D
- Modelado 3D
- Piscinas
- Estanques
- Pasarelas
- Verjas
- Invernaderos
- Barbacoas
- Obtención de modelos desde repositorios
TEMA 6. INSTALACIONES
- Riego
- Evacuación de agua
- Electricidad
TEMA 7. ANOTACIONES Y COTAS
- Cotas
- Etiquetas
- Mediciones con tablas de planificación
TEMA 8. PLANOS FINALES
- Composición
- Escalas
- Cajetín de empresa
- Impresión
PLANOS E IMPRIMIR
TEMA 1. PUNTO DE PARTIDA
- Presentación
- Estudio del proyecto
- Importar un plano de AutoCAD a 3Ds Max
- Importar un modelo desde otros formatos
TEMA 2. EXTERIORES
- El proyecto
- Importación del proyecto a 3Ds Max
- Acondicionamiento del entorno
- Levantamiento del edificio
- Modelado de elementos del edificio
TEMA 3. MOBILIARIO DE EXTERIORES
- Diseño del mobiliario
- Modelado de zona comedor exterior
- Modelado de zona chill out
- Modelado de zona de piscina
- Modelado de luces exteriores
- Modelado de estores
- Modelado de vegetación
TEMA 4. IMPORTACIÓN DE COMPONENTES
- Importar modelos
- Catálogos de descarga
TEMA 5. TEXTURIZADO E ILUMINACIÓN
- Material Editor
- Propiedades de los materiales
- Mental Ray
- Materiales y sombreadores Mental Ray
- Iluminación
TEMA 6. RENDERIZADO Y PRESENTACIÓN FINAL
- Cámaras
- Renderizado
- Conclusiones
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA
- Introducción
- Instalación de Twinmotion
- Plugins de conexión de Revit a Twinmotion
- Plugins de conexión de 3Ds Max a Twinmotion
- Procedimiento de trabajo de Revit a Twinmotion
- Procedimiento de trabajo de 3Ds Max a Twinmotion
- El entorno de trabajo de Twinmotion
TEMA 2. APRENDIENDO TWINMOTION
- Preparación previa del modelo 3D
- Importación de modelos 3D desde softwares de modelado
- Materiales:
- Aplicación
- Configuración
- Sustituir texturas
- Igualar texturas
- Bibliotecas de Twinmotion:
- Exteriores
- Vegetación
- Tipologías
- Inserción de mobiliario
- Inserción de personajes
- Iluminación artificial de exterior:
- Aplicación
- Configuración
TEMA 3. CONFIGURACIÓN DE ELEMENTOS EXTERIORES
- Importación de proyectos
- Importación de familias
- Evolución del jardín en el tiempo
- Animación de entornos con personas
- Animación de entornos con vehículos
- Contexto urbano
- Geolocalización
- Cambios de clima
TEMA 4. EXPORTACIÓN DEL PROYECTO
- Puesta en fase
- Presentación
- Configuración:
- Ubicación
- Cámara
- Iluminación
- Formato
- Tiempo
- Elementos importantes para resultados óptimos
- Exportación del proyecto:
- Imagen
- Panorama
- Video
- Presentador
TEMA 1. EL PROYECTO
- La naturaleza del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
TEMA 2. PROCESOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- Los procesos
- La gestión de proyectos
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
TEMA 3. PRIMERAS FASES EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
- Fase de búsqueda de proyectos
- Selección de los mejores proyectos
- Principiantes y agentes implicados en el proyecto
TEMA 4. PLANIFICACIÓN INICIAL DEL PROYECTO
- Definir Objetivos
- Primeros pasos importantes
- El presupuesto
TEMA 5. DESGLOSE Y PLANIFICACIÓN GENERAL
- Definición y alcance del proyecto
- Planificación del proyecto
- Como programar el proyecto
- Ejecución y seguimiento del proyecto
- Tipos de documentos que reflejan los planes del proyecto
TEMA 6. REALIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
- Aspectos generales
- Diagrama de GANTT
- Método PERT (Program Evaluation and Review Technique)
- Método CPM (Critical Path Method)
- Extensiones de los métodos PERT/CPM
TEMA 7. REALIZACIÓN DE CONTROL DEL PROYECTO
- El papel de la comunicación
- Resolución de problemas
- Indicadores de control de gestión
TEMA 8. CALIDAD DEL PROYECTO
- Gestión de la calidad de proyectos
- Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
- La norma (ISO 10006/ UNE 66904:2003)
TEMA 9. COSTES DEL PROYECTO
- Inversión financiera
- Gestión de costes
- Técnicas de estimación
- Estimación de la productividad
- Organización de calendarios y presupuestos
TEMA 10. RIESGOS DEL PROYECTO: ANÁLISIS DAFO
- Perspectivas del riesgo
- Primeros pasos en la gestión del riesgo
- Orígenes del riesgo en proyectos
- Gestión del riesgo en proyectos
- Herramientas en la gestión del riesgo.
TEMA 11. FINALIZACIÓN DEL PROYECTO
- Revisión y aceptación del proyecto
- Recopilación y entrega al cliente de documentación generada
- Transferencia y recepción del proyecto ejecutado al cliente
- Informe final del proyecto
- Significado y obligaciones en la finalización del proyecto
- Etapa de explotación
- Éxito del proyecto
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Restauración del Paisaje.
- Manual de Organización de los Trabajos de Jardinería y Restauración del Paisaje.
- Manual de Interpretación de Mapas y Planos Topográficos.
- Manual de Diseño, Creación y Mantenimiento de Jardines.
- Manual de Diseño y Modelado de Exteriores en 3Ds Max.
- Manual de Revit Architecture.
- Manual de Autocad Map 3D.
- Manual de Revit Architecture en Entorno BIM.
- Manual de Trabajo de Diseño de Jardines.
- Manual del Diseño de Jardines y Paisajismo.
- Cuaderno de ejercicios de Restauración del Paisaje.
- Cuaderno de ejercicios de Organización de los Trabajos de Jardinería y Restauración del Paisaje.
- Cuaderno de ejercicios de Diseño, Creación y Mantenimiento de Jardines.
- Cuaderno de ejercicios de Diseño y Modelado de Exteriores en 3Ds Max.
- Cuaderno de ejercicios de Interpretación de Mapas y Planos Topográficos.
- Cuaderno de ejercicios de Autocad Map 3D.
- Cuaderno de ejercicios de Revit Architecture en Entorno BIM.
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del máster son 1200 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 24 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.