Formación avanzada en los softwares más relevantes de la fabricación mecánica: Autocad Mechanical, Autodesk Inventor, Catia V5, SolidWorks, y Solid Edge.

-
Duración: 1200 horas / 24 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Máster
Con este máster online de diseño mecánico 3D, te especializarás en uno de los campos más innovadores de la ingeniería y con una gran salida laboral. El diseño mecánico se aplica a la industria electrónica, la automoción, la juguetería, entre otros, y en general, al diseño y desarrollo de productos industriales.
Con estos estudios de postgrado de ingeniería, aprenderás a manejar los softwares y herramientas más actuales de diseño mecánico 3D: Autocad Mechanical, Autodesk Inventor, Catia V5, SolidWorks, y Solid Edge. Programas indispensables para la fabricación mecánica. Conocerás las principales técnicas de modelado y desarrollo, y su aplicación a proyectos profesionales acordes a las exigencias de la industria actual.
¿Qué es Autocad Mechanical?
Es un software de Autodesk con herramientas de diseño, creado para el sector de la fabricación, y que nos permiten dibujar, presentar y recrear planos de forma virtual de piezas y ensambles de cualquier tipo en 2D y 3D.
¿Qué es Autodesk Inventor?
Autodesk Inventor, se utiliza en diseño de ingeniería para producir y perfeccionar nuevas creaciones. Nos permitirá obtener variantes de un diseño, así como la combinación de procesos de creación, como la de iniciar una pieza concreta y transformarla en otras versiones mediante ensamblajes. El software utiliza un modelado paramétrico para sólidos en 3D que nos da la posibilidad de almacenar los datos de cálculo dentro del modelo.
¿Qué es Catia V5?
Ofrece la posibilidad única no solo de modelar cualquier producto, sino de hacerlo en el contexto de su comportamiento en la vida real: diseño en la era de la experiencia. Se basa en la plataforma 3DEXPERIENCE ofreciendo un entorno de diseño social basado en una fuente única de autenticidad, al que se accede mediante potentes paneles en 3D que impulsan la inteligencia empresarial, el diseño simultáneo en tiempo real y la colaboración de todas las partes interesadas, incluidos los trabajadores móviles.
¿Qué es SolidWorks?
Es un software CAD para diseño y modelado mecánico en 3D, de los más completos del mercado y de los más demandado a nivel mundial, desarrollado para modelar piezas y extraer planos técnicos, así como para integrar todos los procesos de información necesaria en la producción, logrando la máxima eficiencia en el diseño para su posterior fabricación.
¿Qué es Solid Edge?
Solid Edge es un software perteneciente a la empresa SIEMENS. Se caracteriza por ser un programa CAD muy potente, destinado principalmente a profesionales. Ofrece funciones de diseño flexibles que permiten editar los diferentes elementos sin llegar a romper el ensamblaje completo. Es el único software que permite diseñar de dos formas diferentes, mediante el modelado tradicional y con tecnología Síncrona (Synchronous Technology), donde se diseña y modifica sin árbol de operaciones, siendo el propio sistema quien decide los parámetros a modificar.
TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA APLICADA AL DISEÑO DE PRODUCTOS MECÁNICOS
- Sistemas de representación
- Dibujo Técnico.
- Tipos de líneas normalizadas
- Vistas
- Cortes y secciones
- Acotado
- Interpretación de planos de piezas
- Conjuntos, subconjuntos y despieces
- Representación de elementos normalizados
- Uniones fijas y desmontables
- Elementos de máquinas
- Ajustes
- Tolerancias dimensionales y de formas
- Acabados superficiales
- Renderizados con 3D Studio Max
TEMA 1. INFORMACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS DE MECANIZADO
- Interpretación de la información gráfica
- Representación espacial
- Sistemas de representación
- Métodos de representación:
- Simbología
- Acotación
- Rotulación
- Tolerancias
- Vistas
- Cortes
- Secciones
- Coquización de piezas:
- Utilización de elementos básicos de medición
- Elaboración de planos
- Determinación de materiales
- Dimensiones de partida
- Elaboración de fases de mecanizado
- Identificación de maquinas
- Medios necesarios para obtener un producto
TEMA 2. PROCESOS DE MECANIZADO
- Adecuación de instalaciones
- Adecuación de máquinas
- Útiles para los mecanizados
- Definición de fases
- Definición de parámetros
- Definición de tiempos
- Especificación técnica de las operaciones de mecanizados
- Optimización de calidad
- Optimización de tiempos
- Optimización de costes
- Fases de fabricación
- Control metrológico
- Formas y calidades de los mecanizados
- Parámetros de condiciones de trabajo
- Hojas de procesos y formatos
- Hojas de instrucciones y formatos
- Fases
- Instrumentos
- Pautas de control
TEMA 3. ORGANIZACIÓN DE MAQUINARIA E INSTALACIONES
- Elección de máquinas y útiles según los mecanizados
- Distribución de planta de máquinas y útiles de mecanizado
- Selección y ubicación de útiles de control
- Optimización en planta de equipos y personas
- Planificación y flexibilización de recursos humanos
- Aplicación de técnicas de organización
- Sistemas con esperas
- Gestión y costes de espera
- Estimación de los parámetros de proceso
TEMA 4. DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE MECANIZADO
- Cumplimentación de la información del proceso (hojas de proceso)
- Aplicación de técnicas de organización (AMFE de proceso)
- Procesos de mecanizado:
- Torneado
- Fresado
- Mandrinado
- Taladrado
- Electroerosionado
- Lapeado
- Bruñido
- Otros
- Sistemas de fabricación mecánica
- Utilización de modelos estándar de la teoría de colas
- Almacenaje
- Manipulación
- Transporte en los procesos de mecanizado
TEMA 1. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE MONTAJE EN FABRICACIÓN MECÁNICA
- Introducción a la normalización en el dibujo
- Sistemas de representación gráfica
- Diferenciación entre planos de despiece y planos de conjunto
- Interpretación de planos a partir de:
- Vistas
- Perspectivas
- Cortes
- Secciones
- Utilización de tolerancias
- Uso de escalas
- Diferenciación entre acotación funcional o de montaje
- Especificaciones de elementos normalizados
- Simbología de tratamientos
- Representación de materiales
- Realización de croquis
- Especificaciones de montaje en fabricación mecánica
- Plegado de planos
TEMA 2. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE MONTAJE EN FABRICACIÓN MECÁNICA
- Tratamiento y análisis de la documentación técnica:
- Listas de materiales
- Planos de conjunto
- Planos de despiece
- Normas y especificaciones técnicas de calidad
- Normas y especificaciones técnicas de materiales
- Normas y especificaciones de tratamientos térmicos
- Normas y especificaciones de tratamientos superficiales
- Especificaciones del plan de prevención de riesgos laborales
- Especificaciones del plan de protección del medio ambiente
- Manejo de catálogos y revistas
- Utilización de programas informáticos para tratar la documentación técnica
- Realización e interpretación del proceso de análisis de fallos y efectos en el montaje:
- AMFE de producto
- AMFE de proceso
TEMA 3. ANÁLISIS DE TIEMPOS Y COSTES DE PROCESOS DE MONTAJE EN FABRICACIÓN MECÁNICA
- Determinación de tiempos de montaje
- Tipos de costes
- Factores del coste
- Cálculo de costes en los procesos de montaje:
- Costes de materia prima
- Costes de mano de obra directa
- Coste de amortización de equipos
- Coste de herramientas
- Coste de utillajes
- Coste de consumibles
- Costes generales
- Costes de energía
- Costes de calefacción
- Disminución de costes
- Elaboración de presupuestos de procesos de montaje en fabricación mecánica
- Materiales usados en fabricación mecánica:
- Tipos de materiales utilizados en fabricación mecánica
- Propiedades de los materiales utilizados en fabricación mecánica
- Manipulación de los materiales utilizados en fabricación mecánica
- Comportamiento de los materiales utilizados en fabricación mecánica
- Calidades de los materiales utilizados en fabricación mecánica
- Nomenclatura de las formas comerciales de los materiales
- Tratamientos usados en fabricación mecánica
- Tipos de tratamientos usados en fabricación mecánica
- Aplicaciones de los tratamientos usados en fabricación mecánica
- Características de los tratamientos superficiales usados en fabricación mecánica
TEMA 4. PROCESOS DE MONTAJE EN FABRICACIÓN MECÁNICA
- Descripción de los procesos de trabajo
- Tipos de montaje en fabricación mecánica
- Características del montaje en fabricación mecánica
- Aplicaciones de los medios de unión:
- Uniones fijas
- Uniones desmontables
- Montaje de piezas mecánicas:
- Equipos de montaje
- Utillajes
- Herramientas empleadas en el montaje en fabricación mecánica
- Técnicas de montaje de elementos mecánicos
- Sistemas de amarre
- Sistemas de traslado
- Sistemas de sujeción
- Almacenaje de piezas
- Capacidad de máquina
- Distribución en planta de los recursos
- Normativa de prevención de riesgos laborales:
- Técnicas y elementos de protección
- Evaluación de riesgos
- Normativas medioambientales en el montaje en fabricación mecánica:
- Gestión medioambiental.
- Tratamiento de residuos
- Aspectos legislativos
- Aspectos normativos
TEMA 5. METROLOGÍA DE MONTAJE EN FABRICACIÓN MECÁNICA
- Introducción a la metrología en fabricación mecánica
- Unidades del Sistema Internacional de Unidades
- Planificación y condiciones de las mediciones
- Plan de calibración
- Trazabilidad.
- Temperatura de referencia
- Efectos de la dilatación
- Uso y manejo de tolerancias
- Errores e incertidumbres de medida
- Control de longitudes:
- Tipos
- Descripción
- Utilización de los instrumentos de medida de longitud
- Clasificación y uso de los patrones de longitud
- Realización de hojas de medición
- Utilización de instrumentos de verificación
- Control de ángulos:
- Tipos de ángulos
- Descripción de los ángulos
- Utilización de los instrumentos de medidas angulares
- Clasificación y uso de los patrones de ángulo
- Realización de hojas de medición
- Utilización de instrumentos de verificación
- Instrumentos
- Calibración
- Verificación de formas geométricas y superficiales:
- Planitud
- Rectitud
- Redondez
- Cilindrada
- Rugosidad
- Ondulación
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
TEMA 2. FUNCIONES COMUNES
TEMA 3. INGENIERÍA DE PROCESOS
TEMA 4. TÉCNICAS DE RACIONALIZACIÓN DEL DISEÑO MECÁNICO
TEMA 5. MODELADO DE PIEZAS EN 2D.
- Trazado de planos.
- Estrategia de mecanizado en 2D.
- Ciclos fijos de los controles numéricos.
- Simulación y verificación de las trayectorias.
- Introducción a la programación manual.
- Realización de superficies.
- Generación de superficies complejas.
- Mecanizado mediante técnicas avanzadas.
TEMA 6. MODELADO DE PIEZAS EN 3D.
- Estrategias de mecanizado en 3D.
- Generación del listado de averías.
- Generación de fichas de fase.
- Optimizaciones.
- Complementos de CAD-CAM-CAE.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Introducción
- Tipos de archivos y plantillas de Inventor
- Piezas
- Operaciones
- Ensamblajes
- Dibujos
- Publicación de diseños
- Administración de datos
- Diseño de impresión
TEMA 2. INTERFAZ
- El menú de aplicación
- La interfaz
TEMA 3. COMENZAR UN PROYECTO
- Introducción
- Crear un proyecto
- Crear un Archivo
- Guardar un Archivo
- Abrir un Archivo
- Cerrar
TEMA 4. MODELADO DE PARTES
- Introducción
- Operaciones de Trabajo I
- Operaciones de trabajo II
TEMA 5. BOCETO EN 2D
- Crear y editar bocetos 2D
- Modificación de la geometría
TEMA 6. BOCETO EN 3D
- Crear y editar bocetos en 3D
- Modificación de la geometría
TEMA 7. GEOMETRÍA DE BOCETO
- Proyección de geometría en un boceto 2D
- Restricciones de boceto
- Representación de una vista de pieza
TEMA 8. CREAR SÓLIDOS A PARTIR DE UN BOCETO
- Introducción
- Extrusión
- Revolución
- Propagación de formas extruidas
- Barridos
- Solevar
- Bobinas
- Nervios
TEMA 9. OPERACIONES PREDEFINIDAS EN SÓLIDOS 3D
- Introducción
- Empalmes
- Chaflanes
- Agujeros
- Roscas
- Ángulo de desmoldeo o de vaciado
- Cambio de tamaño y posición en operaciones predefinidas y de boceto
- Editar operaciones de boceto y predefinidas
- Eliminación o desactivación de operaciones
TEMA 10. ENSAMBLAJES
- Introducción
- Inserción de componente
- Añadir restricciones básicas
- Añadir restricciones avanzadas (Movimientos, uniones….)
- Elementos del centro de contenido normalizado (Tornillería, tuercas, arandelas …)
- Ensamblaje como Conjunto soldado
- Análisis y movimiento
- Vistas explosionadas, animaciones y grabación de video
- Renderizado
TEMA 11. MODELADO EN CHAPA METÁLICA
- Introducción
- Estilos
- Operaciones con chapa metálica. (Cara, pestaña…)
- Definición tipo de material de chapa
TEMA 12. CREACIÓN DE PLANOS
- Introducción
- Uso de plantillas
- Formatos
- Estilos
- Creación de vistas
- Anotaciones en planos (Crear cotas, tolerancias, agujeros, simbología de soldadura, acabados superficiales, lista de materiales…..)
TEMA 13. SIMULACIÓN
- Análisis de tensiones
- Simulación dinámica
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Instalación
- Funcionalidad
- Iniciación práctica
- ¿Qué es SolidWorks?
- Intención de Diseño
- Interfaz de SolidWorks
- Conceptos de ensamblaje
- Conceptos de dibujo
- Tablas de diseño
- Otros aspectos acerca de las funcionalidades
- Operaciones de Diseño
- Modelado pieza paso a paso
- Creación de Matrices básicas
TEMA 2. TRABAJAR CON PIEZAS Y OPERACIONES
- Operaciones de revolución y barrer
- Operaciones de recubrir
- Operaciones de matriz
- Operaciones de redondeo
- Otros aspectos acerca de las piezas y operaciones
TEMA 3. TRABAJAR CON ENSAMBLAJES
- Relaciones de posición en un ensamblaje
- Inserción de piezas de ensamblaje
- Relaciones de posición
- Relaciones de posición avanzadas
- Relaciones de posición mecánicas
- Explosión y contracción de ensambles
- Calcular interferencias
- Modelado de Ensamblaje ascendente
- Manipulación de Componentes
- Operaciones para Ensamblajes
- Detecciones de Colisión
- Cinemática de Colisiones físicas
- Vistas Explosionadas
- Funcionalidad de un Ensamblaje
- Técnicas avanzadas de diseño
- Creación de Planos 2D
- Crear plano
- Crear plano conjunto
- Crear plano tabla taladros
- Otros aspectos acerca de los ensamblajes
- Matriz lineal
- Matriz circular
- Simetría
TEMA 4. TRABAJAR CON DIBUJOS Y DOCUMENTACIÓN
- Técnicas avanzadas de dibujo y documentación
- Crear dibujo en una pieza
- Mover vistas de dibujo
- Tipos de vista
- Sección de vista
- Detalle de vista
- Vista explosionada
- Cortar vista
- Agregar cotas de dibujo
- Acotar ensambles
- Tabla de materiales
- Anotaciones de taladro
- Lista de materiales
- Otros aspectos acerca de los dibujos y documentación
TEMA 5. PIEZAS DE CHAPA METÁLICA
- Chapa metálica
- Métodos de diseño de piezas de chapa metálica
- Conversión de piezas en Chapa Metálica
- Soldaduras. Piezas Soldadas
- Operaciones de Chapa Metálica
- Desarrollo de Chapa Metálica
TEMA 6. DISEÑO DE MOLDE
- Revolución. Corte de revolución
- Extruir, creación de corte, redondeado, vaciado de pieza
- Creación de recubrimiento
- Barridos. Corte barrido
- Asistente de taladro
- Redondeo
- Chaflanes
- Avellanado
TEMA 7. CROQUIZADO EN 3D
- Línea
- Líneas constructivas
- Circulo
- Rectángulo al centro
- Redondeo y Chaflanes
- Simetrías
- Matrices Lineales y Circulares
- Relaciones
- Convertir entidades
TEMA 8. IMPORTAR ARCHIVOS / UTILIZAR EL SOFTWARE FEATUREWORKS
- Reconocimiento automático de operaciones
- Reconocimiento interactivo de operaciones
TEMA 9. UTILIZAR EL SOFTWARE PHOTOWORKS
- Photoworks studio
- Renderizar área
- Renderizar última
- Renderizar selección
- Renderizar en archivo
- Renderizar interactivo
- Material
- Calcomanía
- Opciones
- Escenas
- Fondos
TEMA 10. SOLIDWORKS ANIMATOR
- Simulaciones de mecanismos
TEMA 11. OTROS ASPECTOS DE FUNCIONALIDADES DE SOLIDWORKS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN. SKETCHER
- Entorno. Funciones básicas
- Área de trabajo. Configuración
- Sketcher
- Barras de herramientas
- Nociones previas
- Creación de elementos de alambre
- Definición de operaciones
- Transformaciones
- Proyección de elementos 3D sobre el plano de Sketch
- Restricciones
- Representación del árbol
- Análisis de la geometría de Sketch
- Tipos de Sketch
- Cambio de plano. Sketch Support
- Customización del Sketch
TEMA 2. MODELADO DE SÓLIDOS
- Introducción
- Sketch-Based Features
- Barra de Herramientas Pads
- Barra de Herramientas Pockets
- Shaft
- Groove
- Hole
- Rib
- Slot
- Stiffener
- Multi Section Solid
- Remove Multi Section Solid
- Dress-up Features
- Fillets
- Chamfer
- Sub-Menu Drafts
- Thickness
- Thread/Tap
- Transformaciones
- Sub-Menu transformaciones
- Mirror
- Sub-Menu Patterns
- Scaling
- Elementos de referencia
- Anotaciones
- Operaciones Boleas
- Assemble
- Add
- Remove
- Intersect
- Remove Lump
- Aplicación de material
- Menú contextual
TEMA 3. SUPERFICIES BÁSICAS
- Conceptos básicos. Principales funciones.
- Wireframe
- Barra de herramientas Points
- Barra de herramientas Lines
- Proyección de curvas sobre superficies
- Intersections
- Barra de herramientas Circle
- Barra de herramientas Curves
- Superficies
- Extrude
- Revolve
- Sphere
- Cylinder
- Offset
- Swept
- Filled
- MultiSection Surface
- Blend
- Operaciones con superficies
- Barra de herramientas Join-Healing
- Barra de herramientas Split-Trim
- Barra de herramientas Extracts
- Barra de herramientas Transformations
- Extrapoling
- Sólidos a partir de superficies
- Split
- Thick Surface
- Close Surface
- Sew Surface
- Repeticiones
- Object Repetition
- Point a Planes Repetitions
- Planes Repetitions
- Definición de ejes
- Análisis de superficies
- Connect Cheker
TEMA 4. GENERACIÓN DE CONJUNTOS
- Introducción. Conceptos básicos
- Componentes. Inserción y gestión
- Nuevo componente
- Nuevo producto
- Nueva parte
- Insertar componente existente
- Reemplazar componentes
- Reordenar el árbol
- Numerar los elementos del producto
- Copias rápidas de elementos
- Restricciones
- Coincidencia
- Contacto
- Paralelismo
- Angularidad
- Fijar componente
- Unir componente
- Quick Constraint
- Modificación de las restricciones
- Manipulación de los componentes
- Manipulación
- Snap
- Smart Move
- Explosionado
- Análisis de conjuntos
- Interferencias
- Seccionado dinámico
- Análisis de restricciones
- Análisis de dependencias
- Análisis de Updates
- Funciones
- Anotaciones
- Catálogos
- Assembly Feature
- Cortes
- Agujeros
- Suma y resta de elementos y componentes
- Simetría
TEMA 5. GENERACIÓN DE PLANOS
- Inicio
- Modo Drafting
- Archivo Drawing
- Archivo desde
- Background
- Generación de vistas
- Configuración
- Generación de vistas
- Vistas automáticas
- Vistas respecto a un sistema de ejes
- Selección de partes
- Generación de vistas principales
- Generación de vistas auxiliares
- Generación de secciones de vistas
- Generación de vistas de detalle
- Generación de vistas partidas
- Modificación de vistas
- Posición
- Alineación
- Bloqueo de vistas
- Escala y giro de vista
- Numeración de piezas
- Acotación
- Automática
- Interferencias
- Acotación manual
- Edición de cotas
- Anotaciones
- Texto
- Símbolos
- Tablas
- Detalles 2D
- Inserción de detalles 2D
- Imágenes
- Impresión
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A SOLID EDGE
- Presentación de Software.
- Interfaz del programa.
- Fundamentos del diseño 3D.
TEMA 2. DISEÑO ORDENADO Y DISEÑO SÍNCRONO
- Diferencias entre los dos entornos de trabajo.
- Entorno de trabajo integrado.
TEMA 3. BOCETOS 2D
- Comandos de bocetos 2D.
- Seleccionar objetos.
- Edición de operaciones.
- Introducción a los bocetos 2D en modo síncrono.
TEMA 4. MODELADO DE PIEZAS 3D
- Comandos de modelado: operaciones básicas.
- Comandos de modificación.
- Copia de operaciones.
- Introducción al modelado en modo síncrono
TEMA 5. ENSAMBLAJES
- Herramienta de Selección.
- Agregar piezas a un Conjunto.
- Relaciones de Conjunto.
- PathFinder y QuickBar de Conjunto.
TEMA 6. MODELADO DE PIEZAS DE CHAPA
- Operaciones de base.
- Operaciones de tratamiento y de deformación.
- Edición directa.
- De pieza a chapa y de chapa a pieza.
TEMA 7. DOCUMENTACIÓN Y PLANOS
- Creación de hojas.
- Creación de diferentes tipos de vistas.
- Acotación y anotación.
TEMA 8. COMPLEMENTOS DE DISEÑO
TEMA 9. HERRAMIENTAS AVANZADAS
TEMA 10. SUPERFICIES
- Introducción a superficies
- Introducción a curvas
- Herramientas de superficie
- Bluesurf
- Superficie por barrido
- Superficie reglada
- Modificar superficies
- Superficie de partición
- Bluedot
- Visualización de superficies
- Parámetros de curvatura en corte
- Parámetros del plano reflexivo
TEMA 11. EXPLOSIONADO
- Localización del entorno
- Explosionado automático
- Explosionado manual
- Combinando automático y manual
- Ajustar distancias: Arrastrar componente
- Editar líneas de flujo
- Dibujar líneas de flujo
- Vincular / Desvincular subconjunto
- PathFinder de Explosionado
- Configuraciones de visualización
- Explosionados en plano
TEMA 12. RENDERIZADO
- Importación
- Configuración general
- Utilización de librerías:
- Materiales
- Colores
- Entornos
- Texturas.
- Configuración del proyecto
- Renderizado: imágenes y vídeos.
TEMA 13. ANIMACIÓN
- Animación
- Animar explosionado
- Motores
- Trayectorias
- Apariencias
- Cámara
- Opciones del editor de animaciones
TEMA 14. SIMPLY MOTION
- Movimiento de ensamblaje
- Generador de animaciones
- Verificación de interferencia
TEMA 15. SOLDADURA
- Soldaduras Angulares
- Discontinuas y de Ranura
- Cordones de soldadura
- Soldadura mural
TEMA 16. SIMULATION EXPRESS
- Simulación integrada.
- Análisis estáticos
- Análisis Modales.
TEMA 17. SOLID EDGE SIMULATION
- Estudios:
- Estáticos
- Pandeo
- Térmicos
- Frecuencia
- Fatiga
- Recipientes a presión
- Análisis de diseño
- Sometidos a cargas:
- Fuerza
- Torsión
- Gravedad
- Radiación
- Flujo de calo
- Temperatura
- Presión
- Cálculo de esfuerzos para:
- Ensambles
- Componentes
- Estructuras
- Comportamiento en servicio:
- Piezas
- Ensamblajes
- Estructuras
- Bases del análisis lineal de sólidos
- Ejecución de varios estudios conjuntos
- Optimizar productos y diseños
- Diseño y creación del eje y del soporte
- Planos de fabricación para el eje y el soporte
- Simulación mecánica del eje y soporte
TEMA 1. DISEÑO DE PROTOTIPOS
- Prototipo virtual partiendo del modelo matemático definido en 3D
- Conversión el modelo 3D CAD a fichero STL
- Definición del prototipo más adecuado según su función
- Determinación de las cantidades de prototipos a realizar
- Estudio de costes
- Elaboración documentación técnica para la realización del prototipo
TEMA 2. REALIZACIÓN DE PROTOTIPOS
- Diferentes formas de obtener prototipos
- Diferentes tipos de prototipos según sea su función o destino
- Maquetas a escala su función y tipos
- Prototipos reales y funcionales
- Prototipos de estilo y visuales
- Prototipos obtenidos mediante mecanizado directo
- Prototipo colado en resinas mediante molde rígido o de silicona
- Prototipo realizado en moldes de laminado
- Prototipos de conjuntos mecánicos, obtenidos por ensamblaje de varios elementos
- Rapit Prototyping, tecnología y tipos
- Diferentes tipos de máquinas utilizadas en la fabricación de prototipos
- Materiales utilizados en la construcción de prototipos
TEMA 3. VERIFICACIÓN DE PROTOTIPOS
- Verificación, retoques, ajustes y puesta a punto del prototipo
- Evaluación de las características técnicas
- Propiedades elásticas
- Térmicas
- Eléctricas
- Densidad
- Resistencia
- Tipos de ensayos
- Destructivos
- No destructivos
- Análisis de resistencia, estabilidad y durabilidad
- Documentación de análisis y ensayos de prototipo
TEMA 1. ELABORACIÓN DE PLANOS DE PIEZAS Y ESQUEMAS DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS EMPLEANDO CAD
- Configuración de parámetros del programa de diseño utilizado
- Captura de componentes en las librerías del programa de diseño utilizado
- Creación e incorporación de nuevos componentes
- Elección de las vistas y detalles de las piezas a representar
- Realización de los planos constructivos de los productos
- Representación de procesos, movimientos, mandos y diagramas de flujo
- Edición de atributos
- Realización de los esquemas de automatización
- Interconexión de componentes
- Obtención del listado de conexiones
- Creación de fichero (componentes y conexiones)
- Impresión de planos
TEMA 2. DISEÑO DE PRODUCTOS Y PROCESOS DE FABRICACIÓN MECÁNICA EMPLEANDO CAD-CAM
- Análisis del producto y elaboración del proceso de diseño
- Sistemas de proceso de transferencia y carga de programas CAM
- Identificación de las especificaciones técnicas de los planos (medidas, tolerancias, materiales, tratamiento)
- Asignación de herramientas y medios auxiliares en mecanización
- Simulación, verificación y optimización de programas CAM
- Transferencia de programación CAM a la máquina de control numérico
TEMA 3. REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE MECANIZADO EN CNC
- Estudio del producto y del proceso de mecanizado
- Lenguaje de programación ISO y otros
- Tecnología de programación CNC
- Identificación de las especificaciones técnicas de los planos de fabricación (medidas, tolerancias, materiales, tratamientos)
- Asignación de herramientas y medios auxiliares para una mecanización determinada
- Sistemas y procesos de transferencia y carga de programa CNC en el centro de mecanizado
- Simulación, verificación y optimización de programas CNC
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Autodesk Inventor
- Manual de Catia V5
- Manual de Elaboración de Documentación Técnica para la Fabricación Mecánica
- Manual de Representación Gráfica para Productos de Fabricación Mecánica
- Manual de Procesos y Útiles de Mecanizado en Fabricación Mecánica
- Manual de Definición y Realización de Prototipos Mecánicos
- Manual de Procesos de Montaje en Fabricación Mecánica
- Manual de Solid-Egde: Tradicional y Síncrono
- Manual de SolidWorks
- Cuaderno de ejercicios de Procesos y Útiles de Mecanizado en Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Elaboración de Documentación Técnica para la Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Representación Gráfica para Productos de Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Definición y Realización de Prototipos Mecánicos
- Cuaderno de ejercicios de Procesos de Montaje en Fabricación Mecánica
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del máster son 1200 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 24 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.