Especialización con los programas Autocad, E-Plan y Tia Portal aplicados a la automatización en el desarrollo y diseño industrial. Dominio del diseño de proyectos y aplicaciones industriales.

-
Duración: 1200 horas / 24 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Máster
Este máster online te ofrece una formación especializada en la materia de automatización industrial. Serás capaz de dirigir y desarrollar diseños, proyectos y aplicaciones industriales. La automatización, es un campo de la ingeniería en expansión, permite que un elemento se controle de forma autónoma o semiautónoma; facilita la utilización de tecnologías para el control, y monitorización de procesos industriales mediante dispositivos, máquinas y robots.
En esta formación e-Learning te introducirá de manera paulatina a través de la práctica y la teoría, adquiriendo los conocimientos necesarios para trabajar en automatización industrial: conocerás la estructura interna de los autómatas, su funcionamiento y manejo. Aprenderás a instalar y programar equipos de control y autómatas programables, realizando la simulación de pruebas necesarias, y siguiendo las instrucciones indicadas en los documentos técnicos, en condiciones de calidad y seguridad idóneas.
Los autómatas programables (PLC) y los sistemas de control son una parte cada vez más importante en cualquier sector de la nueva industria 4.0. Es imprescindible conocer las principales herramientas para el diseño de proyectos de automatización, por ello, también aprenderás a utilizar los programas de diseño de automatización más demandados, como Autocad, E-Plan y Tia Portal.
Desde Gesenco Formación investigamos día a día las últimas novedades para ofrecerte una formación adaptada al mecado laboral: serás capaz de crear, gestionar y supervisar cualquier proceso de diseño de sistemas de automatización industrial.
¿Qué es Autocad?
Autocad es un software de diseño líder en este sector, a través de este programa llegaremos a producir dibujos y diseños 2D y 3D. Posee amplias capacidades de edición haciendo posible el dibujo digital de planos y la recreación de estructuras en varias dimensiones.
¿Qué es E-Plan?
E-Plan es un programa asistido por ordenador para Ingeniería Eléctrica. Permite el diseño de esquemas eléctricos, optimizando y automatizando al máximo el proceso de desarrollo. Además, sirve como base de datos para extraer información sobre el proyecto, como listas de materiales, entradas y salidas, listado de conexiones, etc. Estas características lo convierten en el programa idóneo para realizar proyectos eléctricos.
¿Qué es Tia Portal?
Tia Portal aparece como la continuación del desarrollo del concepto Totally Integrated Automation. Es un software que integra todos los componentes de las máquinas para controlar procedimientos y operaciones. Ofrece la posibilidad de integrar distintas aplicaciones a la que se le pueden ir añadiendo nuevas funcionalidades según las necesidades de cada sector industrial.
TEMA 1. DISEÑAR EL SISTEMA DE CONTROL DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
- Definición de las necesidades de la instalación
- Especificación de las variables y parámetros a controlar
- Cálculo y definición de los cables y aparellaje eléctrico
- Selección de los equipos de control
- Realización de los esquemas eléctricos
- Programación de los equipos de control
- Elaboración de la documentación técnica necesaria para el montaje
TEMA 2. PLANOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS
- Interpretación
- Simbología
- Esquemas electrónicos: Interpretación
- Cálculo numérico: Definición, cálculo y aplicación de los métodos de aproximación de funciones más comunes
TEMA 3. ELECTRICIDAD Y ELECTROMAGNETISMO
- Circuitos de c.c. y de c.a.
- Instalaciones eléctricas de baja tensión
- Cálculos en las instalaciones eléctricas de baja tensión
- Previsión de potencias; sección de conductores
- Procedimientos normalizados de cálculo
- Instalaciones de puesta a tierra; procedimientos, medios y materiales utilizados
- Seguridad en las instalaciones eléctricas
- Normativa de seguridad eléctrica
- Protección contra sobreintensidades y sobretensiones
- Protección contra contactos directos e indirectos.
- Cuadros eléctricos; envolventes y materiales auxiliares
- Montaje y conexionado de elementos
- Mando y regulación de motores eléctricos; maniobras y constitución
- Dispositivos de mando y regulación
- Elementos de control, protección y medida.
TEMA 4. ELECTRÓNICA
- Componentes electrónicos; tipología y características funcionales
- Componentes pasivos
- Componentes semiconductores
- Montajes básicos con amplificadores operacionales
- Circuitos electrónicos analógicos básicos
- Circuitos electrónicos digitales básicos
TEMA 5. AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
- Áreas de aplicación
- Procesos continuos
- Procesos secuenciales
- Álgebra lógica; funciones y variables
- Análisis de circuitos lógicos combinacionales y secuenciales
- Determinación de circuitos lógicos; simplificación de funciones
TEMA 6. AUTÓMATAS PROGRAMABLES
- Resolución de automatismos mediante la utilización de autómatas programables
- Reglamento de baja tensión.
TEMA 7. CONJUNTOS NEUMATICOS
- Aire comprimido
- Presión de un gas
- Compresores
- Aparatos de medición. Impurezas. Filtros
- Reguladores, desecador, lubricadores, aceites lubricantes, control de la lubricación
- Cilindros de simple y doble efecto
- Juntas estáticas y dinámicas. Válvulas
- Electroneumática
- Electroválvulas
TEMA 8. CONJUNTOS HIDRÁULICOS
- Bombas oleo-hidráulicas
- Filtros y depósitos
- Aceites
- Presión, fuerza, trabajo, potencia, par, caudal, velocidad
- Regulación del caudal; reguladores compensados y sin compensación
- Reguladores de presión
- Cavitación
- Golpe de ariete; acumuladores
- Motores
- Válvulas proporcionales y servoválvulas
- Mando manual y mando eléctrico
- Control de eliminación de fugas
TEMA 9. INFORMÁTICA DE USUARIO
- Sistema operativo
- Procesadores de textos
- Hojas de cálculo
- Bases de datos
- Paquetes integrados
TEMA 10. PROGRAMAS DE CAD
- Software de diseño de circuitos eléctricos y electrónicos
- Libretas de símbolos eléctricos y electrónicos
TEMA 11. PROGRAMAS DE CAE
- Software de cálculo
- Simplificación de circuitos eléctricos y electrónicos
TEMA 12. LA PROFESIONALIDAD EN EL SECTOR
- Técnicas de organización
- Medios de trabajo
- Métodos de trabajo
- Técnicas de fabricación
- Técnicas de calidad
TEMA 1. DISEÑAR LOS PLANES GENERALES DE LA EJECUCIÓN DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA
- Determinación de las normativas técnicas y administrativas que afectan a la instalación para su homologación
- Elaboración de un informe con las especificaciones técnicas, funcionales, de calidad y fiabilidad de la instalación
- Definición de las fases de desarrollo de la instalación, secuenciando las actividades a realizar en cada una de ellas
- Determinación de los recursos materiales, equipos, herramientas, elementos y componentes necesarios para la ejecución de la instalación, definiendo las técnicas e instrumentos específicos a utilizar en el montaje
- Especificación de las pruebas, ajustes y ensayos de calidad y fiabilidad que se deben realizar durante el montaje, con la precisión requerida y en el formato normalizado, indicando las medidas y comprobaciones a realizar y los parámetros a controlar, así como los instrumentos de medida y equipos de prueba a utilizar y las condiciones medioambientales y de seguridad requeridas
- Elaboración de los formatos de los documentos donde deben recogerse los resultados de las medidas, pruebas y ensayos
- Realización de los gráficos necesarios (GANTT, PERT) que reflejen las actividades, sucesos y puntos críticos en el desarrollo de la instalación
- Distribución de tareas entre los técnicos e instaladores encargados del montaje
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Introducción a Autocad Electrical
- Herramientas de la ventana de aplicación
- Ubicaciones de herramientas
TEMA 2. COMENZAR UN PROYECTO
- Abrir y guardar dibujo
- Capas
- Vistas de un dibujo
- Conjunto de planos
- Propiedades de los objetos
TEMA 3. SIMBOLOGÍA DE ESQUEMAS
- Manejo de librerías y simbología de bloques de equipo
- Definición de etiquetas de bloques de equipo (tags)
- Creación y edición de bloques de equipos (symbol builder)
- Módulos plc
- Revisión de archivo de base de datos plc
- Estilos plc
- Creación de dibujos plc
TEMA 4. CIRCUITOS
- Creación de circuitos
- Constructor de circuitos
TEMA 5. HERRAMIENTAS
- Componentes esquemáticos
- Componentes dependientes
- Colocación de equipos y paneles
TEMA 6. CABLEADO Y TERMINALES
- Tipos de cables
- Colocación de cableado múltiple
- Numeración de cables
- Secuencia de cableado
- Colocación de terminales y conectores
- Terminales multinivel
- Revisión de las secuencias de conexión
- Cableado punto a punto
TEMA 7. EDICIÓN DE LAS PLANTILLAS Y CUADROS DE DATOS
- Cambio de vistas
- Utilización de las herramientas de visualización
- Presentación de varias vistas en espacio modelo
TEMA 1. CONCEPTO DE DISEÑO ELÉCTRICO
- Diseño eléctrico
TEMA 2. FUNCIONES BÁSICAS DEL SOFTWARE
- Elementos de la interfaz
- Personalización del área de trabajo
- Conceptos de símbolo
- Dispositivos
- Medios de explotación
TEMA 3. SIMBOLOGÍA DE ESQUEMAS DE COMPONENTES ELÉCTRICOS
- Símbolos de conexión
- Creación de esquemas mediante símbolos estandarizados
- Potenciales
- Inserción de símbolos y dispositivos
- Cajas de aparato y de estructura
- Creación de listas de señales
- Listados de mangueras
- Referencias cruzadas
- Puntos de interrupción
- Propiedades de medios de explotación
- Textos de función del circuito
TEMA 4. SIMBOLOGÍA AVANZADA DE ESQUEMAS DE COMPONENTES ELÉCTRICOS
- Listados de borneros y conectores
- Generación de esquemas con orientación a dispositivo
- Dispositivos orientados a periféricos analógicos
- Dispositivos orientados a periféricos digitales
- Numeración de dispositivos
- Elementos repetitivos: MACROS
- Objetos contenedores
- Placa de Montaje
- Evaluaciones automáticas
- Data Portal
- Opciones de automatización
- Entornos de desarrollo de PLC
- Representación de PLC
- Aplicación de componentes de PLC
TEMA 5. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE PLANOS
- Creación de planos siguiendo la normativa IEC 81346
- Herramientas para agilizar el desarrollo de los proyectos eléctricos
TEMA 6. HERRAMIENTAS PARA LA EDICIÓN DE LAS BIBLIOTECAS
- Control de la documentación
- Preparación de datos
- Documentación de esquemas de alta calidad
- Generación automática de documentación de fabricación
- Listas de materiales para fabricación
- Listas de materiales para pedido
- Tipos de páginas
- Propiedades de página
- Navegación en página
- Navegación entre páginas
TEMA 7. DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTROTÉCNICOS
- Edición y gestión de proyectos
- Gestión de la estructura de un proyecto
- Navegación en un proyecto
TEMA 1. PRINCIPIOS DE AUTOMATIZACIÓN
- Fundamentos físicos en electricidad, neumática e hidráulica
- Características de los sistemas y procesos automáticos
- Evolución y prospectiva de los sistemas automáticos
- Características de los procesos continuos y secuenciales
- Sistemas de automatización en procesos de obtención de productos
TEMA 2. DISEÑO Y REPRESENTACIÓN DE AUTOMATISMOS
- Técnicas de representación de procesos
- Diagramas de movimiento
- Diagramas de mando
- Diagramas de flujo
- Diagramas funcionales: GRAFCET
TEMA 3. ELEMENTOS PARA LA AUTOMATIZACIÓN
- Elementos normalizados
- Tipos
- Características
- Criterios de selección
- Cálculo
- Sistemas de mando
- Sensores
- Detectores
- Regulación
- PLC
- Actuadores
- Lineales
- De giro
- Proporcionales, etc…
- Manipuladores, tipos y aplicaciones.
- Fijación de actuadores en función de aplicación, movimientos y esfuerzos
- Acoplamientos entre actuador y aplicación al producto
TEMA 4. INSTRUMENTACIÓN
- Instrumentos de medida de magnitudes en automatismos
- Instrumentos y útiles de ajuste
- Verificación de sistemas y componentes
TEMA 1. SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL ELÉCTRICO
- Componentes de los sistemas automáticos eléctricos
- Simbología normalizada
- Tipología, funciones y característica de los equipos
- Elementos y dispositivos
- Elementos emisores de señales
- Normativa de seguridad
TEMA 2. SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL ELECTRO-NEUMÁTICO
- Principios, leyes físicas y propiedades de los gases
- La tecnología neumática: características técnicas y funcionales
- Partes de las instalaciones electro-neumáticas
- Producción, distribución y preparación del aire comprimido
- Simbología normalizada
- Tipología, funciones y características de los equipos
- Elementos y dispositivos
- Elementos emisores de señales
- Normativa de seguridad
TEMA 3. SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE CONTROL ELECTRO-HIDRÁULICO
- Principios, leyes físicas y propiedades de los líquidos
- La tecnología hidráulica: características técnicas y funcionales
- Partes de las instalaciones electro-hidráulicas
- Producción, distribución i preparación del aceite a presión
- Simbología normalizada
- Tipología, funciones y características de los equipos
- Elementos y dispositivos.
- Elementos emisores de señales
- Normativa de seguridad
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Características generales de la neumática industrial
- Tipos de señales en automatismos
- Objetivos de la automatización
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Técnicas empleadas en la realización de los automatismos digitales
- Etapas en la implantación de una automatización digital
TEMA 2. FÍSICA APLICADA A NEUMÁTICA
- Presión: conceptos fundamentales
- Presión atmosférica
- Unidades de presión
- Caudal: conceptos fundamentales
- Caudal másico y caudal volumétrico
- Unidades de caudal
- Leyes fundamentales de los gases perfectos
- Ley de Charles Gay-Lussac
- Ley de Boyle
- Definición de Potencia Neumática
- Pérdidas
- Índice de carga de un cilindro
TEMA 3. OBTENCIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO
- Tipos de compresores
- Compresores de desplazamiento Alternativo
- Compresores de desplazamiento Rotativo
- Compresores dinámicos
- Determinación experimental del rendimiento volumétrico de un compresor
- Elección de un compresor
- Depósitos de aire comprimido
- Dimensiones óptimas de un depósito
- Instalación de centrales compresoras
- Pequeños compresores
TEMA 4. TRATAMIENTO DEL AIRE COMPRIMIDO
- Humedad en el aire comprimido
- Tensión de vapor
- Humedad relativa
- Punto de rocío
- Proceso de compresión del aire
- Necesidad del secado del aire comprimido
- Daños producidos en función de las principales aplicaciones del aire comprimido
- Tratamiento del aire comprimido
- Tratamiento básico
- Filtración, regulación y lubricación del aíre comprimido en los puntos de utilización
- Tratamiento completo
TEMA 5. REDES Y LÍNEAS DE AIRE COMPRIMIDO
- Línea principal
- Tuberías utilizadas
- Tipos de redes
- Precauciones para evitar condensaciones
- Dimensionado de las tuberías
- Perdidas de carga en redes de aire comprimido
- Líneas secundarias.
- Racordaje
- Mantenimiento de las redes de aire comprimido
- Consideraciones en las redes de aire comprimido
TEMA 6. ACTUADORES NEUMÁTICOS
- Actuadores neumáticos rotativos
- Motores de Aletas
- Motores de Pistón o de Émbolo
- Motores de Turbina o Turbo Motores
- Motores de Engranajes
- Cilindros neumáticos
- Cilindros de simple efecto
- Cilindro de membrana
- Cilindros de doble efecto
- Cilindros de impacto
- Cilindros de doble vástago
- Cilindros Tandem
- Cilindros con vástago cuadrado
- Cilindros telescópicos
- Cilindro de carrera variable
- Cilindros multiposición
- Cilindros sin vástago
- Unidades de par
- Cilindros magnéticos
- Pinzas de presión neumáticas
- Bombas de vacío y ventosas
- Unidades de vacío
- Eyectores
- Multieyectores
- Velocidad de desplazamiento del vástago de un cilindro
- Relaciones fuerza-carrera-velocidad
- Métodos para gobernar la velocidad de desplazamiento del vástago
- Amortiguación de los cilindros neumáticos
- Elección de un cilindro neumático
- Fuerza de un cilindro
- Pandeo en cilindros.
- Consumo de aire en cilindros
TEMA 7. DISTRIBUIDORES Y VÁLVULAS AUXILIARES
- Válvulas direccionales o distribuidores
- Conceptos de vías y posiciones
- Tipos de cierre
- Tipos de accionamiento
- Paso de los distribuidores: Factores de Caudal
- Válvulas de bloqueo
- Válvulas de caudal
- Válvulas de presión
- Condiciones de servicio de los distribuidores
TEMA 8. SISTEMAS OLEONEUMÁTICOS
- Convertidores de presión
- Convertidores de superficie libre aire-aceite
- Convertidor de émbolo
- Convertidores de vejiga elástica
- Posicionado de cilindros en puntos intermedios de su carrera
- Sincronización de movimientos en cilindros
- Multiplicadores de presión
- Bombas oleoneumaticas
- Regulación de la velocidad de cilindros neumáticos.
- Unidades de avance
- Unidad de avance con hidrocontrol
TEMA 9. CIRCUITOS NEUMÁTICOS
- Circuitos neumáticos
- Sistema intuitivo. Diagramas espacio-fase-tiempo
- Sistema Cascada
TEMA 10. AUTOMATIZACIÓN ELECTRONEUMÁTICA
- Sistemas programables
- Definición de autómata programable
- Ventajas de los autómatas programables
- Sistemas cableados
- Electroválvulas
- Islas de válvulas
- Presostatos
- Pulsadores electromecánicos
- Interruptor electromecánico
- Adquisición de datos. Sensores
- Detectores de proximidad inductivos
- Detectores fotoeléctricos
- Detectores de proximidad capacitivos
- Elementos eléctricos para el procesamiento de señales
- El relé
- Elementos asociados
- Conceptos de circuitos eléctricos
- Circuitos eléctricos de mando directo
- Circuitos eléctricos de mando indirecto
- Funciones lógicas
- Retención o realimentación de señales
TEMA 11. PRÁCTICA MULTIMEDIA: AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA Y ELECTRONEUMÁTICA
TEMA 12. PRÁCTICA MULTIMEDIA: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y AUTOMATISMOS
- Software de diseño de esquemas eléctricos y automatismos según norma IEC
- Desarrollo interactivo de circuitos y automatismos eléctricos
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
- Conceptos previos
- Objetivos de la automatización
- Grados de automatización
- Clases de automatización
- Equipos para la automatización industrial
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LOS AUTÓMATAS PROGRAMABLES
- Historia y evolución de los autómatas programables
- Ventajas y desventajas del PLC frente a la lógica cableada
- Clasificación de los autómatas
- Funcionamiento y bloques esenciales de los autómatas programables
- Funcionamiento de los autómatas programables
- Fuente de alimentación
- Unidad central de proceso (CPU)
- Memoria del autómata
- Interface de entrada y salida
TEMA 3. CICLO DE FUNCIONAMIENTO DEL AUTÓMATA
- Modos de operación
- Ciclo de funcionamiento
- Chequeos del sistema
- Tiempo de ejecución y control en tiempo real
- Elementos de proceso rápido
TEMA 4. CONFIGURACIÓN DEL AUTÓMATA
- Tipos de procesadores en la Unidad Central de Proceso
- Configuración de la Unidad de Control
- Multiprocesadores Centrales
- Procesadores Periféricos
- Unidades de control redundantes
- Configuraciones del sistema de entradas / salidas
- Entradas/Salidas Centralizadas
- Entradas/Salidas Distribuidas
- Memoria masa
TEMA 5. PROGRAMACIÓN DE PLC’S: CONCEPTOS GENERALES Y ÁLGEBRA DE BOOLE
- Conceptos generales de programación
- Estructuras del programa de aplicación y ciclo de ejecución
- Representación de los lenguajes de programación y la norma IEC 61131-3
- Álgebra de Boole
- Postulados fundamentales del Álgebra de Boole aplicados a contactos eléctricos
- Teoremas de Morgan
TEMA 6. PROGRAMACIÓN DE PLC’S: LENGUAJE EN PLANO DE FUNCIONES
- Lenguaje en plano de funciones
- Puertas Lógicas o Funciones Fundamentales
- Funciones especiales
- Ejemplo resuelto mediante plano de funciones
TEMA 7. PROGRAMACIÓN DE PLC’S: LENGUAJE EN ESQUEMAS DE CONTACTO
- Lenguaje en esquemas de contacto
- Reglas del lenguaje
- Elementos del lenguaje
- Ejemplo resuelto mediante esquema de contactos
TEMA 8. PROGRAMACIÓN DE PLC’S: LENGUAJE EN LISTA DE INSTRUCCIONES
- Lenguaje en lista de instrucciones
- Estructura de una instrucción de mando
- Ejemplos de instrucciones de mando para diferentes marcas del PLC’s
- Instrucciones en lista de instrucciones
TEMA 9. PROGRAMACIÓN DE PLC’S: GRAFCET
- Grafcet
- Principios Básicos
- Estructuras de Grafcet
- Programa de usuario
- Ejemplo de aplicación: control de puente grúa
TEMA 10. INTERFAZ DE ENTRADAS Y SALIDAS EN EL PLC: TIPOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO
- Interfaz de entrada y salida
- Señales de entrada digitales (todo-nada)
- Señales de entrada analógicas
- Salidas a relé
- Salidas a transistores
- Salidas a Triac
- Salidas analógicas
- Diagnóstico y comprobación de entradas y salidas mediante instrumentación
- Entradas analógicas en PLC: normalización y escalado
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
- Introducción a la automatización de procesos industriales
- Objetivos de la automatización industrial
- Las funciones de la automatización
- Niveles de automatización
- Tipos de procesos industriales
- Estructura de los sistemas automatizados
- Descripción del funcionamiento de un automatismo
- Campos de empleo de las distintas tecnologías
TEMA 2. ELEMENTOS DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO
- Sensores y captadores
- Preaccionadores y accionadores
- Elementos de diálogo hombre-máquina
TEMA 3. ESTRUCTURA DEL AUTÓMATA PROGRAMABLE
- Conceptos básicos
- Transición de la lógica cableada a la lógica programada
- Partes y funcionamiento de un autómata programable
TEMA 4. CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN
- Escritura de un programa
- Formas de representación de un programa
- Estructura del programa
- Objetos de programación
- Operaciones básicas
TEMA 5. EL HARDWARE DEL AUTÓMATA S7-300
- Características generales
- Montaje
- Direccionamiento
- Configuración del software
TEMA 6. INSTALACIÓN CON TIA PORTAL
- Instalación con TIA Portal
- Paquete TIA Portal
- Generar pendrive Licencia
- License Manager
- Recuperar pendrive
TEMA 7. SIMULACIÓN CON TIA PORTAL
- Los primeros pasos con la aplicación
- Descripción de los menús
TEMA 8. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA I
- Consideraciones iniciales
- Operaciones Combinacionales
- Operaciones set y reset
- Temporizadores
- Contadores
TEMA 9. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA II
- Operaciones de carga y transferencia
- Entradas y salidas analógicas
- Operaciones de comparación
- Operaciones aritméticas
TEMA 10. PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA III
- Áreas de memoria de la CPU
- Imagen del proceso
- Ciclo de ejecución del programa del autómata
- Bloques del programa de usuario
- Definir bloques lógicos
- Funciones (FC)
TEMA 11. EL HARDWARE DEL S7-1200
- Características generales
- Montaje
- Instalación PLCSIM 1200
- Configuración del software
TEMA 1. DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS
- Interpretación de una hoja de procesos de fabricación mecánica
- Estructuración de un proyecto.
- Gestión y control del funcionamiento de las unidades de producción
- Clasificación y archivo de documentación
- Análisis de la documentación utilizada en la programación y control de la producción
- Sistemas de planificación y control de la producción integrados asistidos por ordenador
TEMA 2. SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
- Análisis de informes y gráficas
- Preparación del planning diario de control de la producción
- Detección y corrección de desfases de tiempos
- Tratamiento de archivos y consulta de su evolución
- Incidencias en la producción mediante software GPAO
TEMA 1. SUPERVISIÓN DEL MONTAJE DE UN CENTRO DE CONTROL DE MOTORES
- Verificación del montaje de la estructura de los armarios y soportes, comprobando el apriete de la tornillería de anclaje
- Verificación del montaje de puertas y tapas de la envolvente de los armarios
- Asesoramiento sobre el montaje del aparellaje eléctrico, comprobando que éste se realiza de acuerdo con las especificaciones y las directrices dadas
- Comprobación del correcto montaje de embarrados, tanto generales como de distribución, verificando que se realiza según las especificaciones y repasando los aprietes
- Verificación del montaje de canaletas para conducción de los cables de mando, comprobando que no se ocupa más del 80% de su capacidad
- Verificación del cableado de mando, comprobando que los colores de los cables se corresponden con la tensión definida en las especificaciones
- Verificación del cableado de fuerza, comprobando que los cables se identifican según normas
- Comprobación de secciones, aislamientos y terminales, tanto en los cables de mando como en los de fuerza
- Comprobación de las conexiones por medio de la herramienta que se requiera en cada caso y por muestreo tirando del cable con la mano
- Comprobación de que el cableado, tanto de mando como de fuerza, se realiza «peinado» y, donde se requiera, encinchado
- Supervisión de la realización de las maniobras, tanto de mando como de fuerza, comprobando que el funcionamiento se corresponde con los esquemas de diseño
- Verificación del aislamiento de la instalación del cuadro, mediante Megger, entre fases, entre fases y neutro y entre fases y tierra
- Comprobación de las placas y etiquetas de identificación de los armarios, aparatos y regletas de bornas, así como de los manguitos de los cables
TEMA 2. ASPECTOS TEÓRICOS DE LA INSTALACION DE EQUIPOS
- Planos y esquemas eléctricos y electrónicos: Interpretación
- Simbología
- Control de calidad: Control estadístico de calidad
- Calidad total
- Técnicas de fabricación
- Medidas de seguridad
- Medios de trabajo
- Métodos de trabajo
- Técnicas de observación
- Técnicas de organización
TEMA 1. COMUNICACIÓN
- Etapas de un proceso de comunicación
- Control de la información
- Solución de problemas y toma de decisiones
- La seguridad en los procesos de montaje y mantenimiento de equipos en instalaciones eléctricas
- Medios utilizados en los procesos de montaje y mantenimiento de equipos
- Dispositivos y materiales en los procesos de montaje y mantenimiento de equipos
- Normativa
- Política de seguridad en las empresas
- Documentación sobre los planes de seguridad
- Ensayos normalizados de prueba y verificación de los componentes de instalaciones de equipos y cuadros eléctricos; procedimientos y medios
TEMA 2. PLANIFICACIÓN
- Aplicación de las técnicas de métodos y tiempos
- Técnicas de ordenación de fases y distribución de tareas
- Elaboración de documentos
TEMA 3. CONTROL DE CALIDAD
- Calidad y productividad
- Calidad del diseño y de conformidad
- Proceso del control de calidad
- Fiabilidad
- Normalización
- Certificación
- Ensayos
- Calificación
- Inspección
- Técnicas de identificación y clasificación
- Dispositivos e instrumentos de control
- Diagrama causa-efecto
- Diagrama de dispersión
- Técnicas estadísticas y gráficas
- Círculos de calidad
- Realización de medios y operaciones de control de características de calidad
- Causas de la variabilidad
- Control de fabricación por variables y atributos
TEMA 4. VALORACIÓN Y OBTENCIÓN DE DATOS DE COSTE
- Coste de la calidad
- Preventivo
- Por fallos internos
- Por fallos externos
- De valoración
- Costes de calidad evitables e inevitables
- Valor óptimo del coste de calidad
- Técnicas de preparación
- Acondicionamiento de equipos e instalaciones eléctricas
TEMA 5. DOCUMENTACIÓN PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Cálculos
- Planos y esquemas
- Representación de partes y elementos
- Utilización de herramientas informáticas para la elaboración de documentación
TEMA 6. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
- Proyectos y boletines
- Trámites
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Registro, Evolución e Incidencias en la Producción en Fabricación Mecánica
- Manual de Programación de Controladores Avanzados SIMATIC S7 1500 con TIA Portal
- Manual de Diseñador de Sistemas de Control Eléctrico (Volumen 1)
- Manual de Diseñador de Sistemas de Control Eléctrico (Volumen 2)
- Manual de Automatización Neumática y Electroneumática
- Manual de Autómatas Programables
- Manual de Diseño de Automatismos en Productos de Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Registro, Evolución e Incidencias en la Producción en Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Diseñador de Sistemas de Control Eléctrico
- Cuaderno de ejercicios de Automatización Neumática y Electroneumática
- Cuaderno de ejercicios de Diseño de Automatismos en Productos de Fabricación Mecánica
- Cuaderno de ejercicios de Autómatas Programables
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del máster son 1200 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 24 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.