Especialización en creación, elaboración y dirección de proyectos de diseño de interiores y exteriores. Serás un profesional del diseño de interiores y exteriores.

-
Duración: 1200 horas / 24 meses
-
Modalidad: 100% online
-
Horario: 24 horas de lunes a domingo
-
Tutorías Personalizadas: Todo el curso
-
Envíos de Material: Libros de texto
-
Titulación: Certificación profesional
Detalles del Máster
Especialización en Diseño de Interiores y Exteriores
Este máster online de diseño de interiores y exteriores, está dirigido a todas las personas interesadas en profundizar en las áreas de diseño interiorismo y decoración. Te especializarás en las últimas tendencias del diseño de interiores y exteriores, y aprenderás a manejar los softwares más utilizados en el mercado. Estarás preparado/a para dirigir cualquier proyecto profesional.
Conocerás las técnicas más novedosas del diseño e investigarás en los nuevos avances del sector. Conocerás todas las etapas necesarias para la elaboración de un proyecto (tanto de interior como de exterior): estética y decoración; tipología de mobiliario y equipamento; la elección adecuada y las labores de siembra de material vegetal en el exterior; y el conocimiento de las obras de infraestructuras sencillas.
Para proyectar el diseño de estos proyectos, utilizarás los softwares Revit y 3Ds Max, dos de los programas más productivos e innovadores en cuanto a modelado, te permitirá posicionarte en lo más alto del mercado laboral. Desde Gesenco Formación hemos planteado este curso para que aprendas de manera teórica y práctica conocimientos avanzados de infografía aplicados al interiorismo y jardinería, creando diseños perfectos adaptados al destino del proyecto. También te enseñaremos como realizar una representación de calidad y postproducción 3D profesional.
Investigarás entre las últimas tendencias del mercado: aspectos psicológicos, ambientales, estéticos, económicos y funcionales. Serás capaz de analizar un espacio determinado y hacer propuestas impactantes y novedosas. Con ello, desarrollarás proyectos de diseño personales y acordes a las necesidades técnicas de este tipo de proyectos.
Autodesk 3Ds Max
3Ds Max es un software que te permitirá modelar, animar y renderizar en 3D, con gran calidad en la visualización de los diseños de proyectos. Podrás partir de otros proyectos e interactuar con otros usuarios implicados en el mismo. El programa es capaz de hacer renderizados ultrarrápidos.
Las técnicas de este programa son las más utilizadas por interioristas, decoradores y arquitectos; situándose como un programa pionero en el desarrollo 3D. Sin duda, es la mejor opción si quieres profundizar en este campo.
Autodesk Revit
Revit Architecure, es uno de los principales ejes de esta formación en BIM, es el conocimiento de un software especializado en modelado para edificación, permitiéndonos, por medio de la metodología BIM, hacer diseños basados en objetos inteligentes y en tres dimensiones. Con este programa conseguiremos dar los pasos necesarios que requiere la evolución del proceso: desde las primeras ideas hasta la edificación acabada. Además, esta herramienta te permite interactuar con proyectos realizados con otros softwares como Autocad.
Renderizado con V-Ray
V-Ray es un motor de renderizado usado como extensión para algunas aplicaciones de diseño de interiores y decoración, que nos permitirá obtener imágenes fotorrealistas, y así alcanzar nuestro diseño final.
V-Ray, a diferencia de otros sistemas de render, utiliza técnicas más avanzadas en Iluminación Global que permiten un proceso más ágil a la vez que obtenemos un resultado óptimo de calidad de imagen. Actualmente es el programa de renderizado más utilizado entre arquitectos, ingenieros e interioristas.
TEMA 1. PROYECTO DE INTERIORISMO
- Creación de un proyecto de interiorismo.
- Introducción.
- Fases del proceso.
- Dibujo. Técnicas de representación gráfica.
- La planta.
- Perspectivas.
- Solucionar todos los espacios.
- Maqueta. Representación de una idea.
- Técnica para trabajar en grupo: brainstorming
- Contenidos prácticos
- Elaboración de un proyecto de decoración del espacio interior de un local.
TEMA 2. CÁLCULO DEL PRESUPUESTO
- Introducción.
- Dividir el proyecto.
- Presupuesto por escrito.
- Cómo determinar los costes de cada tarea y de los productos.
- Contenidos prácticos.
- Calculo presupuestario de un proyecto de interiorismo.
TEMA 3. DISEÑO DE INTERIORES
- Principios del diseñador de interiores.
- Análisis de los principios del interiorista.
- Contenidos prácticos.
TEMA 4. PRINCIPIOS DE LA LUZ Y EL COLOR
- Introducción.
- Clasificación de los colores.
- La saturación o croma se refiere a la pureza de un color.
- Espacio y luminosidad.
- Cromoterapia ambiental en el hogar.
- Cromoterapia ambiental en el trabajo.
- El blanco, una apuesta siempre segura.
- Realización de propuestas cromáticas para espacios interiores.
- Contenidos prácticos
TEMA 5. HISTORIA DEL INTERIORISMO
- Historia del interiorismo.
- El Interiorismo como arte u oficio
- Identificación de las etapas históricas del interiorismo.
- Descripción de los sucesos más importantes que provocaron el surgimiento de cada etapa.
- Contenidos prácticos
TEMA 6. EL INTERIORISMO EN EL MOMENTO ACTUAL
- Introducción.
- Caracterización del interiorista en el momento actual
- La banalización actual.
- Análisis del término interiorismo
- Contenidos prácticos
TEMA 7. ELECCIÓN DE LOS MATERIALES
- Introducción.
- Materiales pétreos
- Morteros y materiales conglomerantes
- Materiales cerámicos.
- Maderas.
- Pinturas.
- Plásticos.
- Vidrio.
- Metal
- Elaboración de propuestas para el uso de materiales en distintos escenarios.
- Contenidos prácticos
TEMA 8. ERGONOMÍA. DIMENSIONES HUMANAS
- Introducción.
- Clases de ergonomía.
- Antropometría.
- Biomecánica.
- Calidad del aire.
- Ruido.
- Diseño ergonómico de instalaciones.
TEMA 9. LA ILUMINACIÓN
- Clases de luz.
- Estilos de iluminación.
- El deslumbramiento.
- Contenidos prácticos.
TEMA 1. LA DECORACIÓN. ORIGEN E HISTORIA
- Concepto de decoración
- Origen e historia de la decoración
- Prehistoria
- Periodo preclásico
- Periodo clásico
- Desde el periodo clásico hasta la actualidad
- Influencias de otras culturas
- El interiorismo
- Decoración de interiores
TEMA 2. COMPOSICIÓN
- Principales aspectos a tener en cuenta en la composición
- Punto Focal
- Concepto
- Tipos
- Tarea del decorador. Búsqueda del punto focal en diferentes estancias
- Armonía y unidad
- Concepto
- Combinación de elementos para conseguir armonía
- Contraste y variedad
- El ritmo visual en decoración
- Tipos de ritmo visual
- Balance simétrico y asimétrico
TEMA 3. LA LUZ
- La luz como elemento básico en la decoración
- La luz natural
- Influencia de ventanas, claraboyas y puertas
- Influencia de los colores en la iluminación
- Superficies, texturas y materiales
- Telas, tapicerías y suelos
- La distribución de los muebles
- La luz artificial
- Características de la iluminación artificial
- El impacto de la luz en la decoración
- Interpretación de la luz
- Elección de lámparas y puntos lumínicos. Consejos básicos
- Tipos de iluminación según su funcionalidad
- Iluminación general
- Iluminación puntual o focal
- Iluminación ambiental o de exposición
- Iluminación decorativa
- Tipología de lámparas y principales fuentes de luz
- Principales sistemas de iluminación
- Iluminación directa
- Iluminación indirecta
- Iluminación semi-directa
- Iluminación semi-indirecta
- Iluminación difusa o mixta
- La iluminación en las diferentes estancias de una casa
TEMA 4. EL COLOR
- La percepción del color
- Factores que afectan a la percepción del color
- ¿Qué es el color?
- Espectro electromagnético
- Propiedades básicas del color
- Tono
- Luminosidad
- Saturación
- Espacio cromático
- Colores cálidos y fríos
- Teoría del color. Síntesis aditiva y síntesis sustractiva del color
- Síntesis aditiva
- Síntesis sustractiva
- Armonía de colores
- Tipos de armonías
- El contraste
- Contraste de tono
- Contraste de cantidad
- Contraste simultáneo
- Contraste entre complementarios
- Psicología, simbología y estética del color
- El color en la decoración
TEMA 5. LA UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN EL ESPACIO
- Importancia del espacio
- Distribución del espacio. Aspectos básicos
- Aspectos básicos a tener en cuenta
- Formas de almacenamiento
- Tipos de espacios
- Elementos y accesorios decorativos de uso obligatorio
TEMA 6. MATERIALES EMPLEADOS EN DECORACIÓN
- Elección de los materiales adecuados en decoración
- Utilización de materiales en decoración: empleo de la madera
- Maderas blandas
- Maderas duras
- Maderas comerciales
- Madera recuperada y antigua
- Maderas manufacturadas y sus usos
- Ventajas e inconvenientes del empleo de madera
- Utilización de materiales en decoración: empleo de la piedra
- Pizarra
- Granito
- Piedra caliza
- Piedra antigua y envejecida
- Guijarros
- Adoquines
- Utilización de materiales en decoración: empleo de ladrillos, baldosas y azulejos
- Utilización de materiales en decoración: empleo de hormigón y yeso
- Utilización de materiales en decoración: empleo de vidrio
- Tipos
- El vidrio y la energía
- Vidrio decorativo
- Utilización de materiales en decoración: empleo de metal
- Tipos
- Acero
- Otros
- Utilización de materiales en decoración: empleo de sintéticos, cuero y linóleo
- Tipos de plástico
- Formica y otros materiales
- Utilización de materiales en decoración: empleo de textiles
TEMA 7. PRINCIPALES ESTILOS DECORATIVOS
- Estilos en decoración
- Estilo Clásico
- Estilo Gótico
- Estilo Barroco
- Estilo Rococó
- Estilos en la actualidad
- Minimalismo
- Estilo Zen
- Estilo Rústico
- Estilo Loft
- Kitsch
- Shabby Chic
- Estilo étnico
- Estilo colonial
- Estilo vintage o retro
- Art Decó
- Feng shui
- Otros estilos: árabe, ecléctico, mexicano, pop, etc.
TEMA 8. EFECTOS DECORATIVOS Y REVESTIMIENTOS EN TECHOS, PAREDES Y SUELOS
- Decoración de techos y paredes. Efectos conseguidos
- Decoración de techos
- Molduras
- Cornisas
- Decoración de paredes. Técnicas y materiales
- Pintura
- Pátina
- Esponjado y trapeado
- Espatulado
- Empapelado
- Revestimientos de paredes y techos
- Última tendencia en revestimiento de interiores: el fotomural
- Revestimientos de suelo más empleados
- Revestimientos textiles: moquetas y alfombras
TEMA 9. DECORACIÓN DE VENTANAS
- Decoración de ventanas. Aspectos prácticos
- Decoración en función de la estancia
- Persianas
- Persianas fijadas sobre la pared
- Persianas de bambú
- Empleo de mosquiteras
- Celosías
TEMA 10. MOBILIARIO
- Factores a tener en cuenta en la distribución del mobiliario
- El sentido del equilibrio
- Distribución del mobiliario
- El recibidor y disposición de los muebles
- Mobiliario del salón
- Mobiliario del comedor
- Mobiliario del dormitorio
- Escritorios
- Mobiliario de una biblioteca
- Muebles en jardines, terrazas y balcones
- Tapizado de muebles
- Descripción de los diferentes tipos de tejidos, principales características y usos
- Otros tipos de muebles y accesorios
- Muebles de madera
- Muebles metálicos, de plástico y de vidrio
- Camas y complementos
TEMA 11. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE LA DECORACIÓN
- Empleo de cuadros en la decoración
- Algunas ideas de decoración con cuadros
- Empleo de plantas como motivo decorativo
- Plantas artificiales como alternativa
- Ideas prácticas y divertidas para un dormitorio infantil. Empleo de murales
- Murales
- Detalles funcionales y decorativos: iluminación, grifería, bisagras, pomos, enchufes, interruptores, etc.
- Recipientes y soportes como elementos decorativos
- Uso de bandejas como elemento funcional o estético
- Recipientes decorativos cocina
- Recipientes y elementos decorativos baño
TEMA 12. CONSEJOS PARA UNA DECORACIÓN PRÁCTICA
- A todo color
- Tipos y calidad de los materiales
- Preparación de superficies
- Consejos para el hogar
- Cambiar la decoración
- Adaptaciones
- Una cocina a medida
- Monoambiente
- Dos ambientes
- Unir a medias
TEMA 13. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO SEGÚN EL FENG SHUI
- ¿Qué es el Feng Shui?
- La entrada principal y el recibidor según el Feng Shui
- Distribuir el espacio del salón según el Feng Shui
- Decorar el Comedor según el Feng Shui
- Organizar la Cocina de acuerdo el Feng Shui
- Decorar los Dormitorios de acuerdo al Feng Shui
- Mobiliario y decoración: diseñar el nido perfecto
- Las habitaciones de los niños/as
- Los cuartos de baño y el Feng Shui
- Pasillos y escaleras
- Ventanas y puertas según el Feng Shui
TEMA 14. DISEÑO DE UN PROYECTO DE DECORACIÓN
- Fase preliminar
- Visita al local
- Inicio del proyecto
- Elección de materiales y acabados de obra
- Instalación de elementos obligados
- Colocación de mobiliario
- Control de calidad y dossier de entrega
ANEXO. IDEAS Y EJEMPLOS PARA LA DECORACIÓN
TEMA 1. EL PROYECTO TÉCNICO Y DECORATIVO
- Características generales
- Datos necesarios. Información previa. Croquis
- Anteproyecto técnico
- Proyecto técnico
- Organigrama
TEMA 2. DATOS TÉCNICOS PARA LOS LOCALES COMERCIALES
- Introducción
- Datos técnicos. Alturas. Ordenanzas
- Entreplantas
- Fachadas
- Dimensiones e instalaciones comerciales
TEMA 3. PRESUPUESTOS
- Concepto
- Precios descompuestos
- Tipos de presupuesto
- Modelo de presupuesto por zonas
- Presupuesto por partidas
- Inclusión de honorarios
- Normas de redacción
TEMA 4. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE REPRESENTACIÓN
- Concepto
- La medida
- La proporción. división áurea
- El módulo
- Sistemas de representación
- Sistema diédrico
- Perspectiva axonométrica y perspectiva caballera
- Sistema acotado
- Sistema cónico. Perspectiva oblicua y perspectiva frontal
- Desarrollo de la perspectiva oblicua. Perspectiva interior y exterior
- Trazado de la perspectiva oblicua
- Trazado de la perspectiva frontal
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- Modelado de información de construcción
- Acerca de Revit
- ¿Qué significa “paramétrico”?
- Cómo realiza las actualizaciones Revit
- Descripción de términos de Revit
- Propiedades de elemento
TEMA 2. LAS NOVEDADES DE REVIT
- Entorno gráfico
- Diseño inmersivo y modelado 3D
- Optimización
- Conectividad
TEMA 3. INTERFAZ DE REVIT I
- Cinta de opciones
- Personalización de la cinta de opciones
- Menú de la aplicación
- Barra de herramientas de acceso rápido
- Información de herramientas
- Problemas con la información de herramientas
- Teclas de acceso rápido
- Navegador de proyectos
- Uso del Navegador de proyectos
- Área de dibujo
TEMA 4. INTERFAZ DE REVIT II
- Barra de estado
- Barra de opciones
- Paleta Propiedades
- Modificación de propiedades de ejemplar
- Modificación de propiedades de tipo
- Creación de un tipo de familia nuevo en un proyecto
- Vistas previas de tipos de familia
- Barra de controles de vista
- Ventanas anclables
- Archivos recientes
TEMA 5. CREANDO UN PROYECTO
- Creación de un proyecto
- Creación de un proyecto desde la ventana Archivos recientes
- Creación de un proyecto desde el menú de la aplicación
- Plantillas estructurales
- Uso de otras fuentes de información
- Introducción a la importación y la vinculación
- Importación o vinculación de archivos CAD utilizando las herramientas Importar CAD y Vincular CAD
- Importación de imágenes
- Vinculación de archivos de AutoCAD a un proyecto
- Cómo funciona la vinculación a archivos de Autocad
- Vinculación de un archivo Autocad
- Ubicación del archivo vinculado
- Gestión de capas en archivos vinculados e importados
- Consulta de objetos en capas
- Ocultar y suprimir capas
- Cambio de visualización de gráficos de capas
- Abrir archivos
- Abrir familias
- Guardar archivos
- Guardar un archivo con otro nombre o en otra ubicación
TEMA 6. PREPARANDO EL DISEÑO PRELIMINAR
- Crear vistas de modelado
- Niveles
- Añadir niveles
- Rejillas
- Añadir rejillas
- Propiedades del tipo rejilla
- Ubicación y orientación del proyecto
- Rotación de una vista a Norte real
- Rotación del norte de proyecto
- Diseño del emplazamiento
- Configuración de emplazamiento
- Líneas de propiedad
- Introducción a las líneas de propiedad
- Conversión de líneas de propiedad trazadas en líneas de propiedad basadas en tabla
TEMA 7. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO I
- Modelado arquitectónico
- Muros
- Acerca de los muros
- Colocación de muros
- Puertas
- Acerca de las puertas
- Colocación de puertas
- Adición de puertas a muros cortina
- Propiedades de los ejemplares de puerta
- Ventanas
- Acerca de las ventanas
- Colocación de ventanas
- Etiquetas de ventana
- Cambio del tipo de ventana
- Componentes
- Colocación de componentes
- Colocación de componentes en otro anfitrión
- Colocación de elementos y componentes basados en plano
- Colocación de componentes basados en nivel en otro anfitrión
- Pilares arquitectónicos
- Añadir un pilar
- Enlace de pilares
- Propiedades de tipo de pilar arquitectónico
- Cubiertas
- Introducción a cubiertas
- Creación de una cubierta
- Modificación de cubiertas
- Unión y separación de cubiertas
TEMA 8: CONSTRUCCIÓN DEL MODELO II
- Techos
- Acerca de los techos
- Acerca de techos inclinados
- Creación de un techo
- Propiedades de los ejemplares de techo
- Propiedades de tipo de techo
- Suelos
- Añadir suelos
- Cambio del tipo de suelo
- Edición del boceto de un suelo
- Suelos inclinados
- Propiedades de los ejemplares de suelo
- Huecos
- Corte de huecos rectangulares en los muros
- Corte de huecos en suelos, cubiertas y techos
- Corte de abertura de agujero
- Texto de modelo
- Añadir texto de modelo
- Edición de texto de modelo
- Movimiento de texto de modelo
- Propiedades de los ejemplares de texto de modelo
- Líneas de modelo
- Colocación de líneas de modelo
- Conversión de tipos de línea
- Propiedades de los ejemplares de línea de modelo
- Escalera por componente
- Rampas
- Añadir una rampa
- Especificación del tipo de barandilla para rampas nuevas
- Barandillas
- Colocación de una barandilla durante la creación de una escalera o rampa
- Elementos de muro cortina
- Creación de muros cortina lineales
- Habitaciones
- Información general de habitaciones
- Creación de una habitación
TEMA 9. MODELADO ESTRUCTURAL, MEP Y DE CONSTRUCCIÓN
- Modelado estructural
- Pilares estructurales
- Vigas
- Sistemas de vigas
- Tornapuntas
- Vigas de celosía
- Manipulación de geometría y reducción en elementos de estructura
- Muros estructurales
- Forjados estructurales
- Refuerzo
- Modelado MEP
- Sistemas de conductos
- Sistemas eléctricos
- Sistemas de tuberías
- Configuración de sistemas
- Espacios
TEMA 10. VISTAS, COTAS Y RENDER
- Vistas 2D
- Vistas de plano
- Vistas de alzado
- Vistas en sección
- Vistas de llamada
- Etiquetas de vista para secciones, alzados y llamadas
- . Vistas 3D
- Creación de una vista ortogonal 3D
- Creación de una vista 3D en perspectiva
- Creación de una vista desplazada
- Cotas
- Cotas temporales
- Cotas permanentes
- Colocación de cotas permanentes
- Notas clave
- Símbolos
- Anotaciones de armaduras múltiples
- Renderización
- Renderización de metodología de trabajo
- Introducción a la renderización en tiempo real
- Renderización en Cloud
- Luces
- Plantas y entorno
- Estampados
- Renderización de una imagen
TEMA 1. INTRODUCCIÓN
- BIM versus CAD
- Entorno de trabajo
- Escalas
- Niveles de detalle
TEMA 2. CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS
- Muros
- Puertas
- Ventanas
- Componentes del mobiliario
- Tipos de mobiliario
TEMA 3. CONSTRUCCIONES POR BOCETO
- Suelos
- Cubiertas
- Escaleras
- Rampas
- Barandillas
TEMA 4. TERRENOS
- Superficies topográficas
- Plataformas de construcción
- Movimientos de tierras
- Componentes de entorno
- Vegetación
TEMA 5. CONSTRUCCIONES PARA EXTERIORES
- Dibujo 2D
- Modelado 3D
- Piscinas
- Estanques
- Pasarelas
- Verjas
- Invernaderos
- Barbacoas
- Obtención de modelos desde repositorios
TEMA 6. INSTALACIONES
- Riego
- Evacuación de agua
- Electricidad
TEMA 7. ANOTACIONES Y COTAS
- Cotas
- Etiquetas
- Mediciones con tablas de planificación
TEMA 8. PLANOS FINALES
- Composición
- Escalas
- Cajetín de empresa
- Impresión
PLANOS E IMPRIMIR
TEMA 1. MOTOR DE RENDER V-RAY
TEMA 2. CONFIGURACIÓN DE CÁMARA V-RAY
TEMA 3. DEPTH_OF_FIELD
TEMA 4. MATERIALES V-RAY
TEMA 5. BIBLIOTECA DE MATERIALES
TEMA 6. INSERCIÓN DE LUCES FOTOMÉTRICAS
TEMA 7. INSERCIÓN DE LUZ. IES
TEMA 8. ANIMACIÓN V-RAY
TEMA 9. CÁLCULO LIGHT CACHE
TEMA 10. CÁLCULO IRRADIANCE MAP
TEMA 1. PUNTO DE PARTIDA
- Presentación
- Estudio del proyecto
- Importar un plano de AutoCAD a 3Ds Max
- Importar un modelo desde otros formatos
TEMA 2. EXTERIORES
- El proyecto
- Importación del proyecto a 3Ds Max
- Acondicionamiento del entorno
- Levantamiento del edificio
- Modelado de elementos del edificio
TEMA 3. MOBILIARIO DE EXTERIORES
- Diseño del mobiliario
- Modelado de zona comedor exterior
- Modelado de zona chill out
- Modelado de zona de piscina
- Modelado de luces exteriores
- Modelado de estores
- Modelado de vegetación
TEMA 4. IMPORTACIÓN DE COMPONENTES
- Importar modelos
- Catálogos de descarga
TEMA 5. TEXTURIZADO E ILUMINACIÓN
- Material Editor
- Propiedades de los materiales
- Mental Ray
- Materiales y sombreadores Mental Ray
- Iluminación
TEMA 6. RENDERIZADO Y PRESENTACIÓN FINAL
- Cámaras
- Renderizado
- Conclusiones
TEMA 1. PROYECTO
- Presentación
- Espacio de trabajo
- Importación plano CAD
TEMA 2. CREACIÓN DEL ESPACIO
- Modelar el entorno
- Creación de puertas
- Creación de ventanas
- Crear escaleras
TEMA 3. MOBILIARIO DE INTERIORES
- Modelado de objetos básicos
- Importación de objetos de librerías
TEMA 4. ELEMENTOS DE DETALLE
- Rodapié y molduras
- Crear cortinas
- Crear objetos decorativos
TEMA 5. TEXTURIZADO
- Creación y aplicación de materiales
- Materiales
TEMA 6. ILUMINACIÓN Y CÁMARAS
- Crear luz exterior
- Crear luz interior
- Modelado del entorno para renderizado
- Cámaras
TEMA 7. RENDER FINAL
- Configuración del Renderizado
- Resultados finales
- Recorrido virtual
TEMA 1. MOTOR DE RENDER V-RAY
TEMA 2. CONFIGURACIÓN DE CÁMARA V-RAY
TEMA 3. DEPTH_OF_FIELD
TEMA 4. MATERIALES V-RAY
TEMA 5. BIBLIOTECA DE MATERIALES
TEMA 6. INSERCIÓN DE LUCES FOTOMÉTRICAS
TEMA 7. INSERCIÓN DE LUZ. IES
TEMA 8. ANIMACIÓN V-RAY
TEMA 9. CÁLCULO LIGHT CACHE
TEMA 10. CÁLCULO IRRADIANCE MAP
TEMA 1. SUGERENCIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN JARDÍN
- Simplicidad
- Memorándum previo para la construcción de un jardín.
TEMA 2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DE UN JARDÍN
- Características fundamentales del suelo.
- Enmienda de suelos.
- Los abonos.
- Plagas, enfermedades y enemigos de las plantas de jardín.
TEMA 3. DISEÑO DE JARDINES. ELEMENTOS BÁSICOS
- Estilos de jardín.
- Principios básicos en el diseño de un jardín.
- El proyecto de jardín.
- Aspectos básicos en la construcción del jardín.
TEMA 4. SUPERFICIES AJARDINADAS
- Introducción.
- Plantaciones horizontales.
- Las superficies en el jardín.
- Escaleras y rampas.
TEMA 5. ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS EN EL JARDÍN
- Muros
- Vallas
- Verjas y cancelas.
- Estructuras decorativas
TEMA 6. ASPECTOS BÁSICOS EN LA DECORACIÓN DE JARDINES
- Puntos focales. Plantas y jardineras.
- Herramientas y accesorios del jardín.
- Elementos naturales en el jardín.
- Ocio y juegos en el jardín.
TEMA 1. LAS HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA Y LA PODA DEL JARDÍN
- Las herramientas de jardinería.
- La poda.
TEMA 2. APLICACIONES DE LAS PLANTAS EN LOS JARDINES
- Las enredaderas.
- Las plantas bulbosas.
- Las plantas aromáticas.
- La rocalla.
- Plantas comestibles.
- Tipos de árboles según su utilidad en los jardines.
- Los árboles frutales en el jardín.
- Jardines de clima templado.
- Plantas de invierno.
TEMA 3. SUELO, ABONOS Y PLAGAS
- El suelo.
- Tipos de suelos.
- Los abonos.
- Plagas y enfermedades de las plantas del jardín.
TEMA 4. EL RIEGO DE LAS PLANTAS
- El agua de riego.
- Frecuencia e intensidad de riego.
- Plantas de interior.
- Métodos de riego.
- El drenaje del suelo.
TEMA 5. HERBICIDAS
- Generalidades.
- Herbicidas.
TEMA 6. ASPECTOS BÁSICOS DE LA VIDA DE LAS PLANTAS
- Introducción.
- La jardinería.
- El cultivo de las plantas de jardín.
- Funcionamiento de la vida de las plantas.
- Tipos de plantas.
- La jardinería y la botánica.
- Las plantas y el clima.
TEMA 7. CUIDADOS BÁSICOS DE LAS PLANTAS
- La salud de las plantas.
- Los efectos de la luz, el sol y la sombra.
- La temperatura en las plantas.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL PAISAJISMO
TEMA 2. ESTILOS DE JARDINES
- Jardines Egipcios
- Jardines funerarios
- Jardines de Babilonia
- Jardines de Grecia y Roma
- Jardines Persas e islámicos
- Jardines renacentistas
- Jardín francés
- Jardín romántico
- Jardín paisajístico
- Jardín japonés
TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES
- Jardines de acompañamiento viario
- Jardines de plaza
- Alamedas y bulevares
- Jardines de áreas peatonales y acompañamiento inmobiliario
- Jardín vecinal y espacios entre bosques
- Parques urbanos
- Jardines botánicos
- Terrenos de camping
- Jardines de establecimientos sanitarios
- Jardines en los cementerios
- Arbolado de alineación
TEMA 4. DISEÑO DE JARDINES
- Criterios generales del diseño
- Guión para el diseño de jardines
- Desarrollo del diseño de jardines
TEMA 5. POSIBLES ELEMENTOS DEL JARDÍN
- Elementos vegetales
- Diversos juegos de agua
- Zonas de juego
- Instalaciones para animales
- Recipientes con plantas
- Instalaciones de jardín
TEMA 6. ORIENTACIÓN SOBRE LA ELECCIÓN DE PLANTAS
- Aspectos a tener en cuenta
- Plantas para jardines costeros (clima mediterráneo)
- Plantas tropicales o subtropicales
- Características del jardín atlántico
- Jardín montañés
- Plantas más comunes en jardines húmedos
- Plantas de terrenos ácidos
TEMA 7. DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE PARQUES Y JARDINES
- Geometría
- Rectilínea ortogonal
- Oblicua
- Curvilínea
- Natural: fractal y caótica
- Tipos de estratos
- Estrato 1
- Estrato 2
- Estrato 3
- Elementos compositivos
- Materiales vivos
- Materiales inertes
- Patrones compositivos de superficie
- Alfombras
- Caminos
- Mosaicos
- Estratos
TEMA 8. PARTES DEL PROYECTO DE PAISAJISMO
- Memoria
- Anexo a la memoria del proyecto
- Planos
- Pliego de condiciones
- Presupuesto
- Interpretación de planos
- Croquis
- Planos
- Mapas
- Presentación de planos
- Planta
- Alzado
- Perspectiva
- Escalas
- Representación de los elementos en el plano
- Situación geográfica
- Leyenda
TEMA 9. PRESUPUESTOS
- Tipos de Presupuestos
- Mediciones o cubicaciones de las obras
- Cuadro de precios unitarios y descompuestos
- Presupuestos parciales
- Presupuesto ejecución de materiales
- Presupuesto de contrata
- Presupuesto de honorarios facultativos
- Presupuesto total general
TEMA 10. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
- Caminos
- Escaleras
- Rocallas
- Muros
- Vallas y pérgolas
- Puentes y pasarelas
- Estanques
- Fuentes
- Red de alumbrado e iluminación
- Juegos infantiles
TEMA 11. MOBILIARIO
- Mobiliario para jardines particulares
- Mobiliario para jardines urbanos
- Mobiliario para jardines en comunidades de vecinos
TEMA 12. PAISAJISTAS RELEVANTES
- André Le Nôtre
- Roberto Burle Marx
- Charles Jencks
- Martha Schwartz
- Mary Reynolds
- Jim Denevan
- Fernando Caruncho
- Patrick Blanc
Carpeta de estudios con el siguiente material:
- Manual de Interiorismo.
- Manual de Decoración de Interiores.
- Manual de Diseño y Modelado de Interiores con 3Ds Max.
- Manual de Diseño, Creación y Mantenimiento de Jardines.
- Manual de Diseño y Modelado de Exteriores en 3Ds Max.
- Manual de Revit Architecture.
- Manual de V-Ray.
- Manual de Trabajo de Diseño de Jardines.
- Cuaderno de ejercicios de Decoración de Interiores.
- Cuaderno de ejercicios de Diseño y Modelado de Interiores con 3Ds Max.
- Cuaderno de ejercicios de Diseño, Creación y Mantenimiento de Jardines.
- Cuaderno de ejercicios de Diseño y Modelado de Exteriores en 3Ds Max.
- Cuaderno de ejercicios de Interiorismo.
- Licencia de V-Ray para Revit y 3Ds Max (12 Meses).
- Caja de Madera con muestrario de Telas y Papeles Pintados.
- Bloc y Bolígrafo para tomar apuntes.
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a, combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
- ENSEÑANZA PROGRAMADA:
Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
- TRABAJO AUTÓNOMO:
Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte. Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso. El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manera autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
- TU PROFESOR PARTICULAR:
Te ayudará siempre que lo necesites. Cuando tengas alguna duda o algo no entiendas, tu profesor estará siempre dispuesto para guiar tus pasos y ayudarte a través de una llamada de teléfono ó por email. Te devolverá los ejercicios corregidos y las notas oportunas, asegurando el mejor objetivo final de tu aprendizaje.
El tiempo de duración del máster son 1200 horas, al ser dentro de la Formación a Distancia, depende del tiempo que el alumno dedique cada día al estudio, no obstante, se dispone de hasta 24 meses para utilizar los servicios del centro y atención del Profesorado sin que varíen las condiciones de pago iniciales.
- Precio a consultar.
- Subvenciones entre el 15% y el 50% para diversos colectivos:
- Desempleados: Presentando la tarjeta del paro (hoja de sellado)
- Estudiantes: Presentando la matrícula del centro ó carnet de estudiante.
- Autónomos: Presentando el último recibo de autónomo.
- Discapacitados: Presentando certificado de discapacidad.
- Antiguos alumnos: Presentando la matrícula del curso anterior.
- Familia numerosa: Presentando el carnet de familia numerosa.
- Otros colectivos: Solicitar información personalizada.
- Formación bonificada para trabajadores en activo que trabajen por cuenta ajena y coticen bajo el Régimen General de la Seguridad Social. Si estás trabajando en una empresa, puedes beneficiarte de estas ayudas, siempre tramitándolo a través de tu propia empresa.
Estos descuentos no son acumulables entre sí.
- Formas de pago.
- Ingreso o transferencia a la cuenta del centro.
- Paypal, Tarjeta bancaria (crédito o débito).
- Financiación. (Sólo para alumnos en España). 100% pago seguro. Por medio de este método podrá aplazar los importes de los cursos en cómodas mensualidades hasta en 12 meses sin intereses. Es necesario tener una tarjeta de débito, donde se cargarán las cuotas correspondientes. La 1ª cuota se cargará en el momento de la matriculación de manera automática.

Una vez terminado el plan de formación y superadas todas las pruebas de evaluación y proyectos finales, se te enviará el Diploma que reflejará los temarios realizados, las horas de formación y la nota media obtenida para enriquecer tu Currículum personal y profesional.
El centro dispone de un acuerdo de colaboración con una agencia de colocación del Servicio Público de Empleo Estatal, para la realización de prácticas en empresas por parte de los alumnos que quieran acogerse a este programa, una vez acabada su formación, con la intención de que adquieran experiencia en su área profesional aprovechando al máximo las posibilidades derivadas del período de formación (prácticas empresariales formativas).
Para consultar más información acerca del programa de prácticas, haz click aquí.
El Centro dispone de una bolsa de trabajo, donde los alumnos Diplomados pueden tener la oportunidad de presentarse a puestos de trabajo relacionados con este sector en todas aquellas Empresas que nos lo solicitan. Igualmente se dispone de una agencia de colocación y empleo donde los alumnos pueden visionar cada día las diferentes ofertas de empleo que se van publicando.
Para consultar más información acerca de la bolsa de trabajo, haz click aquí.